TRAMO SEÑALIZADO. Entrevista a Rafael Blasco López: Ganador IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

 TRAMO SEÑALIZADO. CONVERSACIONES CON PERSONAS APASIONADAS CON SU OFICIO





  Rafael Blasco López: 


"El estilo llega cuando llevas mucho tiempo escribiendo. Cuando al terminar un relato piensas: Este soy yo"




"Ser original y darle Rock and Roll". Así explica Rafael Blasco López (Barakaldo, Vizcaya, 1968) su secreto para lograr estupendas obras como Soñando con el ascenso, el microrrelato con el que ha conseguido ganar la cuarta edición de este certamen internacional que ha recibido 1897 propuestas desde muchas partes del globo. Su intención es conseguir textos diferentes, llenos de fuerza, cercanía, autenticidad y humanidad que provoquen "risa, llanto, odio, o todo a la  vez", pero que exploten en el cerebro del lector y los recuerden en el tiempo. Por ello, y por su exigencia y rigor con los que ha ido perfeccionando su estilo con mucho trabajo durante muchos años dentro de los géneros breves, no sorprende no solo que se haya hecho con este premio, sino tampoco con los otros muchos que se encuentran en su currículum literario. Su literatura, afirma, nace de lo cotidiano, y así logra que sus obras estén muy ligadas a la vida, consiguiendo su deseo de crear verdaderas experiencias en las que se reconocen los lectores. De esto, y de mucho más, habla este valenciano de adopción que descubrió en la literatura un destino y una manera de vivir. No se lo pierdan.


PREGUNTA. Un placer, Rafael, tenerte de nuevo en TRAMO SEÑALIZADO, y esta vez por tu triunfo en el IV Certamen Internacional de Microrrelato ‘Jorge Alonso Curiel’ 2025 con la obra titulada Soñando con el ascenso. La anterior ocasión fue también por tu éxito en un concurso, por ganar el I Concurso de Relato Corto SINVERGÜENZA/KANAYA 2021. Pero, ahora, es el microrrelato el que te ha hecho merecedor del primer puesto en un certamen al que han llegado 1897 propuestas enviadas desde muchas partes del globo. ¿Qué sentiste al saber la noticia? 

RESPUESTA. Mucha incredulidad y mucha, muchísima alegría. La verdad es que ganar este premio me costó varios minutos asumirlo.


PREGUNTA. ¿Qué significa para ti haber ganado este concurso? ¿Por qué te presentaste?

RESPUESTA. La satisfacción del reconocimiento no tiene precio, muy por encima del dinero. Si encima el certamen es internacional, se eleva a las nubes. Y si para colmo la participación es muy alta y el nivel también, como que voy flotando una semana. Pero lo más bonito llega cuando pase el tiempo y revise otra vez el premio; ese recuerdo será muy emotivo. Sigo muy mal de tiempo, pero me presento a todos los concursos que puedo; este es internacional y me motivaba mucho. 


PREGUNTA. Seguro que dedicas este triunfo a alguien en especial…

RESPUESTA. Por supuesto que a mi familia, a mi hija y a mi hermana. Hay dos personas a las que no puedo olvidar: Ángela Sahagún Bonet, y a Daniel Canals Flores, los dos escritores. Luego está todo el colectivo de Valencia Escribe: a mi querida Aurora Rapún la tengo en un altar, entre un centenar de nombres. No me olvido de Mar Olayo, de la ONG Cinco Palabras.


Una amiga me dijo una vez entre risas: “De la heroína se sale, de las letras, no”. Seguirá disfrutando de esta adicción hasta el día en que deje de existir

PREGUNTA. Rafa, has tenido éxito en muchos concursos; tu amplio currículum así lo demuestra. Hace cuatro años asegurabas estar enganchado a ellos, y como ahora dices, parece que esta adicción tan bonita y tan sana continúa corriendo por tus venas. ¿Qué son los concursos para ti?


RESPUESTA. Una amiga me dijo una vez entre risas: “De la heroína se sale, de las letras, no”. Seguiré disfrutando de esta adicción hasta el día en que deje de existir. Este universo se puede dejar un tiempo, pero es como las olas del mar, siempre vuelve. No conozco a nadie que me haya confesado: “Lo he dejado para siempre”.


PREGUNTA. ¿Qué mentalidad sería la correcta, en tu opinión, para encarar la participación en ellos? 

RESPUESTA. Supongo que en cada caso es diferente, no todos nos hemos lanzado a la piscina de cabeza. Solo aconsejaría una norma: que te salga de las tripas y el corazón..


PREGUNTA. A los incipientes escritores, ¿les aconsejarías que participasen?

RESPUESTA. ¡Por supuesto! ¡A todos! Nunca hay nada que perder y mucho que ganar. En cualquier momento puede sonar la campana. No solo por este, o por grande y difícil que sea el certamen; solo el hecho de participar ya te llena por dentro. Además, en todos los concursos se puede aprender mucho de los relatos ganadores y finalistas.

Un folio en blanco es la oportunidad para volcar tu mente sobre él, para desatar tus ideas prohibidas; piensa que todo lo que no puedes hacer en la vida lo puedes reflejar en el papel


PREGUNTA. Desde tu experiencia, ¿qué temas y estilos son los más adecuados para tener éxito en los certámenes? ¿Cuál es el secreto para conseguir estar en los primeros puestos?

RESPUESTA. Digamos que yo soy una rara avis. No me acojo a nada en concreto, odio escribir “a molde” y con normas impuestas. Un folio en blanco es la oportunidad para volcar tu mente sobre él, para desatar tus ideas prohibidas; piensa que todo lo que no puedes hacer en la vida lo puedes reflejar en el papel. Mis temas surgen en el día a día, de las experiencias que vivo y que me cuentan todas las personas que me rodean; trabajo de cara al público y es la mejor fuente. Cada uno tendrá sus propias armas, pero mi secreto, salvo cuando el tema es más poético y metafórico, es pensar en dos cosas: ser original y darle rock and roll hasta que provoque risa, llanto, odio, o todo a la vez. El estilo estoy seguro de que llega cuando llevas mucho tiempo escribiendo. Cuando al terminar un relato piensas: Este soy yo. 

Soñando con el ascenso. Microrrelato ganador

PREGUNTA. Tu relato ganador se titula Soñando con el ascenso. En él, el lector se encuentra con las inquietudes de un portero de futbolín. En la obra se puede reconocer tu estilo: rebosa humor, cercanía, naturalidad, fuerza, en este caso en la voz tan inesperada de este portero inanimado que desea prosperar. Es un microrrelato redondo que convence a los lectores con el eterno tema de la confrontación entre el deseo y la realidad. ¿Cómo nació este microrrelato? ¿Cómo surgió la idea?

RESPUESTA. Me encontraba en un pub viendo un partido de liga y muy cerca de mí había unos jóvenes jugando al futbolín. El caso es que se acercó una morena que estaba tremenda, con un escote de vértigo, y luego se marchó. Por un momento pensé que se iba a girar hasta el portero del futbolín para verla, pero claro, no podía... Me dio lástima, y, para colmo, siempre estaba condenado a jugar en el mismo sitio. Mi mente, que no para un segundo, empezó a empatizar con el jugador de madera. La televisión intercalaba partidos de primera división con los de segunda y terminé por pensar en su tristeza al no poder ascender. ¡Y ahí saltó la chispa! Esto tendría que convertirse en un relato...


PREGUNTA. ¿Qué mensaje importante tiene esta obra que en apariencia puede parecer tan jocosa o un mero juego?

RESPUESTA. Toda obra puede mirarse como una paradoja inversa, cada uno entendemos el mensaje que más nos cala. En este caso la soledad del jugador, la tristeza de no poder evitar tu destino, el conformismo de la situación, ese sueño inalcanzable…


El escritor Rafael Blasco López 

La Literatura como impacto inolvidable


PREGUNTA. Rafa, ¿el humor en literatura, en arte, es esencial?

RESPUESTA. Por supuesto. Hasta en la obra más seria cabe un chispazo de humor, una broma, una frase pícara que seguro que resalta y queda marcada para la posteridad.

Con mis obras quiero que los lectores lean algo diferente, tan original que explote en su cerebro y cambie su estado de ánimo


PREGUNTA. ¿Qué has pretendido y pretendes conseguir en los lectores con tus obras, Rafa?

RESPUESTA. Con mis obras quiero que los lectores lean algo diferente, tan original que explote en su cerebro y cambie su estado de ánimo al menos durante unos segundos que serán recordados durante mucho tiempo.

 

PREGUNTA. Hace cuatro años ya eras, y sigues siendo, un experto escritor en la distancia corta (poesía, microrrelato, relato breve, microteatro, etcétera). En 2021 me dijiste que no tenías claro que, en los siguientes años, te fueras a embarcar en la larga distancia. ¿Cómo está este asunto?

RESPUESTA. Muy difícil. Mi problema es el tiempo. Mientras siga siendo escaso, tengo que limitarme a obras cortas: micros, relatos, poemas breves, etc. No lo descarto, pero de momento debo seguir así.


PREGUNTA. Rafa, ¿la literatura es lo mejor, o de lo mejor, que te ha podido suceder en la vida? ¿Qué les dirías a todos aquellos que aún no se han acercado a ella para que lo hagan?

RESPUESTA. Si no ha sido lo mejor, en muchos casos me ha ayudado a evadirme de problemas serios o de la crudeza de la vida, y eso ya es mucho.

Quienes no se hayan acercado a la literatura, primero que piensen en sus sueños, luego que los escriban; estoy seguro de que si lo prueban, no habrá marcha atrás... 


PREGUNTA. Antes de terminar, Rafa, quiero saber tus planes. Planes literarios, vitales. Lo que puedas contar…

RESPUESTA. De momento, prefiero no afirmar nada. Me veo obligado a vivir el día a día. Por muchos motivos he tenido que dar marcha atrás a diferentes proyectos (me dolió mucho uno de teatro que tuve que abandonar), así que seguiré peleando en la distancia corta.


PREGUNTA. Para concluir, quiero hacerte la misma pregunta con la que siempre cierro este espacio de entrevistas de TRAMO SEÑALIZADO. CONVERSACIONES CON PERSONAS APASIONADAS CON SU OFICIO. ¿Merece la pena apostar por ser uno mismo, por ser quien se es a pesar de todas las dificultades y esfuerzos? Muchas felicidades de nuevo por el premio.

RESPUESTA. No es que merezca la pena, es que si no eres tú mismo te conviertes en un títere del postureo, algo que no soporto. Un amigo me dijo una vez que moriremos de pie porque somos incapaces de cambiar. Las dificultades siempre estarán ahí, y la falta de sueño por las derrotas y por las horas escribiendo junto a la Luna, pero esa sensación de esparcir letras de madrugada no tiene precio. Justo ahí es cuando aprendes que tu mente puede volar y vuela por el universo... 

Millones de gracias a ti, Jorge, y a ese maravilloso Valladolid cultural y comunero. 


Relato Ganador 

 

Soñando con el ascenso. Rafael Blasco López (Valencia. España) 

 

Izquierda, derecha, atrás, adelante y disparo, siempre la misma jugada. Con este míster no vamos a ganar en la vida. Lo de ascender ya sé que es una quimera, así que no podré jugar en un campo de césped jamás. No todo es tan malo, aunque a mí no me molestaba, desde que prohibieron fumar como que hay otro ambiente; además, aquí no existen los ultras ni hay peleas, alguna bronca que otra, pero nada más. El otro día, en el fondo sur había una morena que estaba tremenda, ¡menudo escote se gastaba!, y claro, nos colaron tres en un momento... luego se marchó. La verdad que es una putada esto de poder mirar solo al frente. La ventaja de jugar en este estadio es que nunca te lesionas, lo peor es estar siempre fijo y atravesado por una barra de hierro... 


                                  


 

OTRAS ENTREVISTAS DE TRAMO SEÑALIZADO. CONVERSACIONES CON PERSONAS APASIONADAS CON SU OFICIO (pincha en los enlaces para leerlas):



























Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson