Un Robo en el Louvre de París sacude este pasado domingo el corazón del arte francés

 

Balcón por el que accedieron los ladrones. Foto As.

Un Robo en el Louvre de París sacude este pasado domingo el corazón del arte francés 

En apenas siete minutos, en la mañana del pasado domingo, 19 de octubre, un grupo de ladrones burló la seguridad del museo y se llevó parte del tesoro histórico de Francia. El robo ha dejado al descubierto vulnerabilidades impensables en el museo más importante del planeta 

 

París amaneció este pasado domingo 19 de octubre con una noticia que parecía sacada de una película: el Museo del Louvre fue víctima, nada más abrir sus puertas a las 9 y media de la mañana, de un robo tan audaz como meticulosamente planeado ante la mirada atónita de visitantes y personal del museo. En apenas siete minutos, un grupo de ladrones logró sustraer nueve joyas de la corona francesa, piezas de valor incalculable tanto por su riqueza material como por su valor histórico. 

Según las primeras investigaciones, al menos cuatro personas participaron en el golpe. Dos de ellos llegaron disfrazados de operarios, con chalecos de obra y una camioneta equipada con cesta elevadora, que estacionaron junto a la orilla del Sena. Desde allí accedieron a un balcón del segundo piso, rompieron una ventana con una herramienta eléctrica y entraron directamente a la Galerie d’Apollon, donde se exhiben las joyas de la corona. En cuestión de cuatro a siete minutos, rompieron varias vitrinas, tomaron al menos ocho piezas y huyeron en motos por las calles cercanas. Uno de los objetos —una corona de la emperatriz Eugenia— fue abandonado en la huida y se ha recuperado en mal estado. 

 

Entre las piezas robadas se encontraban una tiara de perlas y diamantes que perteneció a la emperatriz Eugénie de Montijo, esposa de Napoleón III, y un conjunto de esmeraldas que fue un obsequio de Napoleón I a su segunda esposa, Marie-Louise de Austria. También desaparecieron pendientes, broches y ornamentos vinculados a la realeza francesa del siglo XIX. Más allá del lujo que representan, se trata de objetos que narran la historia de un país, testigos de su pasado imperial y de su obsesión por la belleza y el poder. 

Las autoridades francesas reaccionaron con rapidez. La ministra de Cultura, Rachida Dati, calificó el hecho como “un ataque directo a nuestro patrimonio nacional”, mientras que el ministro del Interior, Laurent Núñez, aseguró que se trata de una “operación profesional”. Más de sesenta agentes especializados en delitos artísticos participan ya en la investigación, analizando las cámaras de seguridad del museo, las rutas de escape y las herramientas abandonadas en la escena. 

El Louvre, que recibe cerca de nueve millones de visitantes al año, cerró sus puertas temporalmente este lunes para facilitar el trabajo de los investigadores. La dirección del museo ha anunciado una revisión exhaustiva de sus sistemas de seguridad, mientras que el Ministerio de Cultura ordenó una auditoría general en los principales museos del país. 

El golpe, sin embargo, deja una herida más profunda que la pérdida de las joyas: este robo toca una fibra sensible de la identidad francesa. No se trata solo del valor económico de las piezas —que, en el mercado negro, podrían alcanzar cifras millonarias—, sino de lo que representan: símbolos de un pasado que Francia ha aprendido a mirar con orgullo y con distancia, pero que sigue siendo parte de su memoria colectiva. 

No es la primera vez que el Louvre se ve envuelto en un robo célebre. En 1911, la desaparición de la Mona Lisa, cuadro pintado por Leonardo va Vinci entre 1503 y 1519, mantuvo en vilo al mundo durante dos años hasta su recuperación. Pero este episodio de 2025, cometido a plena luz del día y en una de las instituciones más vigiladas del planeta, evidencia una vulnerabilidad que nadie esperaba. 

Hoy, más de un siglo después de aquel primer escándalo, el museo vuelve a ser escenario de una historia que parece creada por un experimentado guionista. 

 

Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson