Tramo Señalizado. Entrevista a César Pérez Gellida: El Alto Vuelo del 'Gellidismo'
César Pérez Gellida:
"Valladolid es el lugar en el que más cómodo me siento"
RESPUESTA. Por supuesto. En mi caso, Valladolid concentra mi núcleo duro de lectores, por lo cual estoy muy orgulloso y agradecido. Agradezco muchísimo a Eclipse que me hayan tenido en cuenta.
P. ¿Qué tiene Valladolid, qué tiene esta ciudad que da tantos buenos escritores?
R. Ni idea, la verdad. Quiero pensar que tiene que ver con nuestra idiosincrasia. De todas maneras, es estupendo que sea así, y que se la reconozca en el resto del país y del mundo, entre otras cosas, por este aspecto.
P. Con esta Mención "Rosa Chacel" se te valora una trayectoria literaria de once novelas con un mundo y un estilo personales, reconocibles, que no solo han atrapado a miles de lectores, sino que también han sido bien tratados por la Crítica. Eres un escritor que escribe novela negra, thrillers bien trabajados, llenos de intriga, acción, tensión y sorpresas, con un estilo sobrio y directo. Además los personajes son atractivos, singulares; y están muy bien documentadas desde el punto de vista criminal y forense. Tu literatura tiene en cuenta al lector. En una entrevista anterior de "Tramo Señalizado", el escritor Daniel Múgica decía que se escribe lo que a uno le gustaría leer como lector. ¿El género negro y el thriller es lo que te gusta leer? ¿Por qué te interesa tanto este género como escritor y no has optado por otros?
R. El género negro es el que más leo, sí, pero también el que más me decepciona. Como escritor me interesa aprender de los que saben del oficio, independientemente del género que trabajen.
P. Tus historias son muy cinematográficas, muy visuales, piden a gritos una adaptación al cine. Se comprueba el gran cinéfilo que es el autor. Por curiosidad, ¿hay un director de cine dentro de ti? ¿Has querido dirigir alguna vez?
R. No, un director de cine no, lo veo muy complicado, pero puede que sí que haya un guionista. En ello estoy, de hecho. Me ilusiona mucho.
P. También escribes artículos de opinión en la prensa. Sigo tu columna semanal "La Cantina del Calvo", en El Norte de Castilla. Hablas allí, desde 2014, de diferentes temas, pero con una mirada reposada, reflexiva, sin crispación. ¿Qué te gusta de escribir en la prensa? ¿Vas a seguir haciéndolo?
R. Me encanta porque me higieniza la cabeza. Sí, la idea es mantener abierta "La Cantina del Calvo" todo lo que se pueda, o hasta que me dejen.
P. Tengo una curiosidad. Cada escritor tiene su manera de trabajar y sus manías a la hora de escribir. Hace tiempo te escuché que no podías hacerlo sin tener cerca el secador de pelo encendido y sin sentir su aire caliente directamente en la cara. ¿Has cambiado tu forma de trabajar?
R. No. Y no creo que eso suceda mientras tenga un enchufe cerca.
En La Suerte del Enano el lector se encontrará los ingredientes del Gellidismo Extremo: acción, violencia, sexo, investigación, y suspense, mucho suspense.
P. A finales del pasado año 2020 salió tu última novela La Suerte del Enano (Suma de Letras). Está de nuevo ambientada en Valladolid, como tu primera obra en 2013 Memento Mori. La Suerte del Enano cuenta la historia de un gran robo en el Museo de Escultura de Valladolid. ¿Por qué quisiste volver a ambientarla en tu ciudad?
R. Lo necesitaba. Es el lugar en el que más cómodo me siento. Para mí Valladolid es un lugar muy literario; disfruto colocando y manejando a mis personajes en ella.
![]() |
| Gellida con Miguel Asensio y Charo González, secretaria de la Asociación Eclipse |
P. ¿Qué más se va a encontrar el lector en La Suerte del Enano?
R. En La Suerte del Enano el lector se encontrará los ingredientes del Gellidismo Extremo: acción, violencia, sexo, investigación, y suspense, mucho suspense.
P. Han pasado ya siete años desde que entraras con fuerza en el mundo literario con Memento Mori, la primera parte de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne. Tiempo en el que has publicado diez libros más y te han pasado muchas cosas. ¿Qué le dirías a aquel César de hace siete años? ¿De qué le advertirías? ¿Te arrepientes de algo?
R. No, de nada. Le diría que, a pesar de todo, este oficio merece la pena.
P. César, tú que eres una persona apasionada con su oficio y su vocación, y por eso estás en esta sección de entrevistas. ¿Merece la pena la vida sin pasión, sin luchar por lo que sueñas?
R. Eso depende de cada persona. En mi caso no.
P. Dinos, por último, tus próximos proyectos. Desvela a tus lectores en lo que estás trabajando.
R. No puedo, tendría que matarlos a todos.
OTRAS ENTREVISTAS DE TRAMO SEÑALIZADO. CONVERSACIONES CON PERSONAS APASIONADAS CON SU OFICIO:
Rosa Palo, columnista del Grupo Vocento
Carlos Flores, locutor de radio
María José González, "Pepa", librera.
Juan Luis Sánchez, crítico de cine.
Davidleelibros, Youtuber y escritor.
Marcos Núñez, coach profesional.
Yolanda Izard, escritora y profesora.
Atilano Sevillano, escritor y profesor.
Miguel Asensio, artista de artes plásticas y escritor.
Rafael Blasco López, escritor.
(Ganador del I Certamen de Relato Breve "SINVERGÜENZA/KANAYA" 2021)
José Antonio Valle Alonso, poeta.
Marisa Garcés, psicóloga y escritora.
María Ángeles Cantalapiedra, escritora.
José Antonio López Rastoll, escritor.
Germán Díez Barrio, escritor y profesor.




Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.