TRAMO SEÑALIZADO. Entrevista a Andrea Longarela: La Pasión por crear emoción

 



Andrea Longarela con Miguel Asensio (presidente de la Asociación Cultural Eclipse) sentados junto a la escultura de Rosa Chacel en la plaza del Poniente, Valladolid 




ANDREA LONGARELA:

    "Escribir siempre ha sido para mí una vía de escape. Siendo niña ya me expresaba mejor por escrito que con la voz"




                    Por Jorge Alonso Curiel 


Haber escrito ya 20 novelas y haberse convertido en una de las escritoras románticas actuales de referencia no es baladí, y por eso Andrea Longarela (Valladolid, 1985) es la nueva Mención de Honor 'Rosa Chacel' que otorga la Asociación Cultural Eclipse de Valladolid y que reconoce la trayectoria narrativa de autores y autoras actuales nacidos en la capital vallisoletana o vinculados con la ciudad. Para ella lo más importante "es ser capaz de emocionar al lector", y parece que lo logra con cada nuevo libro que ofrece a los lectores. Pero Andrea no solo tiene este don, también tiene la fortuna de vivir apasionadamente el oficio de escribir, y así logra que su vida resulte toda una aventura. Sobre esto y sobre muchas cosas más habla en esta entrevista. Hija de la Tierra (Alfaguara) es su última novela. 


PREGUNTA. Muchas felicidades, Andrea, por tu merecida Mención de Honor 'Rosa Chacel' que concede la vallisoletana Asociación Cultural Eclipse. Ya sabemos que es difícil ser profeta en la tierra de cada uno, por eso ¿qué se siente al ser reconocida en tu ciudad? ¿Qué es Valladolid para ti?

RESPUESTA. Muchas gracias. Siempre es un honor que tu trabajo sea reconocido, pero en tu hogar el sentimiento se intensifica. Valladolid para mí es seguridad, calma y el lugar que he elegido para formar una familia. Aquí me siento en casa.

PREGUNTA. Se dice siempre que Valladolid es una ciudad fría, difícil, pero a lo largo del tiempo ha dado muchos escritores y creadores en distintas artes. ¿Qué crees que tiene Valladolid para que genere tanta tradición artística?


RESPUESTA. Bueno, es que el arte está en todas partes, solo hay que dejarlo ser. Y la frialdad muchas veces no es más que un escudo. El fuego late dentro de todos.





PREGUNTA. Licenciada en Psicología por la universidad de Salamanca, ¿qué aporta el estudio de esta materia a una escritora? ¿Es más fácil elaborar tramas y, sobre todo, crear personajes tras entender los mecanismos de la conducta humana?

RESPUESTA. Al final, escribir consiste en ponerse en la piel de otros y contar su historia. Y para eso hay que conocer a las personas, profundizar en la mente humana y en su complejidad. Siento que mi formación me ha ayudado mucho a entender a los demás, a descubrir otras perspectivas y a ahondar en las emociones, incluso en las que no me gustan.

PREGUNTA. Andrea, ¿cómo nace la vocación literaria en ti? ¿Cuándo te diste cuenta de que lo tuyo era escribir, que necesitabas expresarte de esta manera?

RESPUESTA. Escribir siempre ha sido para mí una vía de escape. Siendo niña ya me expresaba mejor por escrito que con la voz. Supongo que a los tímidos el papel nos permite derribar esas barreras que nos imponemos. Sin embargo, nunca lo vi como una posibilidad al alcance. Tardé muchos años en creer que era capaz de contar algo que pudiera interesarle a alguien, hasta que un día me senté con el objetivo de terminar una novela. Meses después tenía un borrador y decidí darme una oportunidad. El sueño olvidado estaba ahí y me lo encontré en el momento adecuado.




PREGUNTA. Detengámonos en este asunto tan interesante. ¿Cuál fue el motivo por el cual se te despertó esa necesidad de compartir lo que creabas en soledad?

RESPUESTA. En mi caso fue el resultado de una serie de catastróficas desdichas. Me quedé en el paro justo cuando tenía esa novela a punto de acabar, me sentía muy perdida, desmotivada y frustrada en el ámbito laboral, unos amigos me hablaron de la posibilidad de autopublicar en Amazon y decidí intentarlo. Podía haber escogido no hacerlo. La vida, en ocasiones, es una moneda lanzada al aire. Pero opté por olvidarme del pudor y le conté al mundo que escribía. A partir de ahí la rueda comenzó a girar y yo con ella. Aposté por mí y no me he arrepentido ni un solo día.

Creo que lo más importante en una novela romántica es ser capaz de emocionar al lector


PREGUNTA. Eres una autora de literatura romántica, una literatura sencilla y cercana, pero con su carga de profundidad, que interesa y atrapa a muchos lectores, con personajes que les calan hondo. ¿Cuál es el secreto a la hora de escribir para atrapar al lector, para lograr que no quieran abandonar la lectura hasta llegar al final?

RESPUESTA. Creo que lo más importante en una novela romántica es ser capaz de emocionar al lector. No es tan importante el qué le cuentas, sino el cómo. Para mí es una cuestión de conexión con la voz del autor.




PREGUNTA. El amor, el desamor, las relaciones sentimentales y personales son temas que desarrollas en tu literatura. ¿Qué es el amor, Andrea, que tanto condiciona nuestras vidas? ¿Puedes explicarnos?

RESPUESTA. De forma general, el amor lo es todo. El ser humano se mueve por amor. Las emociones están en todo lo que hacemos, en las decisiones que tomamos y condicionan nuestra vida. De forma particular, para mí el amor es aquello que te empuja a ser la mejor versión de ti mismo. Es respeto y admiración.

PREGUNTA. ¿Qué autores y autoras han influido verdaderamente en tu camino como escritora?

RESPUESTA. Todas las historias que he disfrutado me han influido en menor o mayor medida. Aun así, voy a nombrar a algunas autoras que, sin duda, me han inspirado a lo largo de los últimos años: Jojo Moyes, Taylor Jenkins Reid, Kristin Hannah, Liane Moriarty, Alice Kellen, Wendy Davies...

Soy muy visual y tiendo a imaginarme las historias como películas según las plasmo en el papel


PREGUNTA. El cine es también otra de tus pasiones, y me gustaría incidir en esta cuestión. ¿Cuánto ha influido no solo en tu vida, sino también en tu literatura?

RESPUESTA. Amo el cine y, es curioso, hasta hace unos años no me había dado cuenta de cómo había influido en mi manera de crear las novelas. Soy muy visual y tiendo a imaginarme las historias como películas según las plasmo en el papel. Escenas, planos de fotografía, bandas sonoras...

PREGUNTA. Comenzaste a publicar en Amazon, como ya has dicho, pero pronto diste el salto al mundo editorial tradicional: en 2018, con Amor se escribe con H y otras maneras de decirte te quiero (Ed. Esencia). ¿Qué ventajas tiene publicar en ambos territorios? ¿Por qué en un momento optaste por la publicación tradicional?


RESPUESTA. Ambos caminos tienen ventajas e inconvenientes. La autopublicación te permite el control casi absoluto de tu obra, todas las decisiones pasan por ti y los porcentajes de beneficios son más altos, aunque también te limita en aspectos tan importantes como la distribución. La publicación tradicional te lleva a todas partes, aunque debes aprender que la obra ya no es solo tuya, que hay que trabajar en equipo y que el porcentaje de ganancia disminuye. En mi caso, también había un componente romántico que me hizo intentarlo por el camino tradicional, y era el sueño de verme en cualquier librería y de vivir el proceso como había admirado tantas veces en otros. Quiero destacar que ambas decisiones son igual de buenas; depende de las circunstancias, experiencias y prioridades de cada autor.




PREGUNTA. Has publicado hasta ahora veinte libros, veinte novelas. La última es Hija de la Tierra (Alfaguara, 2023), la primera parte de una trilogía de romance fantástico. ¿Qué se pueden encontrarse en ella los lectores? ¿Cuál fue el origen de esta novela?


RESPUESTA. Me apetecía probar otros géneros y siempre había sentido curiosidad por la fantasía, ya que te permite crear mundos nuevos y ciertas libertades que en contemporánea serían imposibles. En esta saga el lector va a encontrar aventuras, romance, magia, secretos y acción.


PREGUNTA. Vamos a mirar al futuro, Andrea, al futuro a corto y largo plazo. Cuéntanos tus planes vitales y literarios. ¿Abandonarás el chocolate que es otra de tus pasiones confesables?

RESPUESTA. ¡Jamás! Mi compromiso con el chocolate es de por vida. Con respecto a lo demás, mis planes se resumen en poder seguir viviendo de escribir, porque ya no me imagino una vida sin hacerlo, y en seguir disfrutando de los míos.

PREGUNTA. Para terminar, y como siempre hago en la última pregunta de este espacio de entrevistas llamado TRAMO SEÑALIZADO. CONVERSACIONES CON PERSONAS APASIONADAS CON SU OFICIO, te pregunto: ¿merece la pena, Andrea, apostar por la vocación a pesar de todas las dificultades? ¿Por ser quien se es?

RESPUESTA. Sí, no tengo dudas. Aunque eso no significa que siempre salga bien, pero lo que no debemos olvidar es que nadie va a luchar por nuestros sueños mejor que nosotros mismos, así que ¿por qué no intentarlo?










Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Bases III Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2024

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto