70ª Seminci: Crónica Quinta Jornada Sección Oficial a Concurso (martes, 28 de octubre)

Alfombra de Seminci en la calle Santiago de Valladolid. Foto Alonso Curiel.


70ª Seminci: Crónica Quinta Jornada Sección Oficial a Concurso (martes, 28 de octubre) 

 

Sorry, Baby, de Eva Víctor 

Recién Nacidas, de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne 

Silent Friend, de Ildikó Enyedi 

 

Tres nuevas propuestas muy diferentes se proyectaron este martes en la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid que llegó a la mitad de su camino y que está dejando, por ahora, muy buen sabor de boca a los espectadores.

 


 

Sorry, Baby, de Eva Victor 

La joven Eva Víctor (1994), procedente de París pero que creció en Estados Unidos, escribe, dirige y protagoniza esta historia que aborda traumas del pasado que perduran en el tiempo. Es su ópera prima y con ella triunfó en el pasado Festival de Sundance haciéndose con el premio al mejor guion. 

Como ya se supone por su paso por este festival, es una cinta con todas las características del cine independiente norteamericano. Narra la historia de Agnes (interpretado por la propia cineasta), una joven de gran estatura, profesora de literatura que trabaja en una universidad de Nueva Inglaterra. Soltera, su vida transcurre con normalidad y estabilidad, entre clases y lecturas. No tiene claro vivir en pareja o tener hijos. Pero su tranquilidad se verá alterada cuando llega su gran amiga con la que estudió, y que ahora vive en Nueva York, para pasar unos días juntas. A partir de aquí, se abrirá una vieja herida en Agnes que parecía olvidada: el abuso sexual del que fue víctima por parte del profesor que coordinaba su tesis en la universidad.  

La película comienza como una comedia, con la llegada de su amiga a la que tiene tantas cosas que contarle y que le cuente, y parece que la historia va a encarrilarse por ese terreno. Pero pronto, tras una cena con unos antiguos compañeros de universidad, el tono se vuelve más profundo y doloroso, con un dolor contenido, melancólico, y con una tristeza que ya no desaparecerán en el resto de la historia.


La cineasta Eva Victor

 
 

La directora poda haber elegido, para hablar de abusos sexuales y de sus consecuencias, de una manera más tópica o estereotipada, cayendo en la sensiblería o en el dramatismo desaforado por los hechos y por su denuncia; sin embargo, y aquí radica la novedad, elige mostrarlo de manera diferente, contenida, y esto es uno de los valores de este filme íntimo y agridulce que reflexiona sobre el peso imborrable del pasado, la decepción implícita que conlleva vivir y sobre la necesidad de cerrar viejas heridas. 

Con todo lo escrito, Sorry, Baby gustará a todos aquellos espectadores a quienes les cautive el cine independiente norteamericano y les cautive esta apuesta calmada y distinta de la cineasta en torno a este tema, mientras que a otros les sumará en el tedio y el desinterés tras el inicio tan jovial. De cualquier manera, interesante. 

 


Recién Nacidas (Jeunes Mères), de Jean-Pierre y Luc Dardenne 

No podían faltar los hermanos Dardenne en este aniversario de la Seminci. En sus setenta ediciones, estos dos directores belgas han competido en Sección Oficial varios años y muchos aficionados recuerdan su Espiga de Oro en 1996 por su maravilloso tercer largometraje La Promesa.  


Fotograma de Recién nacidas


Su trayectoria está llena de reconocimientos por su cine comprometido con su tiempo, tan social, físico y humanista, marcado con un claro estilo realista y turbador filmado casi siempre con luz natural, nerviosos largos planos con cámara en mano y en el que mezcla drama, tristeza, alegría y esperanza de seres cotidianos o marginales, perdedores que sufren las injusticias del sistema y las decepciones de la vida. Sus películas son generadoras de emociones porque los espectadores no solo son testigos de las peripecias de los personajes, sino porque los cineastas logran que empaticen con ellos de una manera hasta casi visceral. En su obra, el cine se vuelve vida, y la vida, cine.  

Ganadores por dos veces de la Palma de Oro en Cannes (El Niño, 2005; Rosetta, 1999), en su última película Recién Nacidas, que ha ganado el premio a mejor guion esta pasada primavera en el mismo festival francés, vuelven a acercarse a un drama social para elaborar una historia que no deja indiferente, que nos conmueve tanto como nos hace reflexionar. 


Los hermanos Dardenne presentaron su nueva película en el teatro Calderón de Valladolid 


Con espíritu crítico, los Dardenne se acercan, en esta ocasión, al drama social de las adolescentes embarazadas, o del embarazo adolescente. Y lo hacen contando las vidas de cinco chicas que acaban de ser madres, acogidas en un centro de Lieja, cada una inmersa en su propia circunstancia dramática y personal. 

Destaca el guion, escrito por los cineastas, estructurado de manera paralela; y destaca, como siempre en sus películas, la labor de los actores que crean interpretaciones llenas de conflicto, verdad y vida, sin concesiones a la sensiblería o al efectismo. Es una película dura, que golpea, repleta de pulsión, dolor, sufrimiento, pero también de luz al final del túnel. 

¿Cuál es el secreto para que estos cineastas logren tanta verdad, cercanía y sensibilidad? Veamos sus obras una y otra vez para intentar entenderlo, porque todo su cine, incluida su última propuesta Recién Nacidas, vale mucho la pena. Y aunque, quizá, este último trabajo esté un escalón por debajo en el que se encuentran sus obras maestras, sin duda, es otra película muy destacable que no decepciona. 

 


Silent Friend, de Ildikó Enyedi 

Una cinta muy personal, diferente, íntima, peculiar, reposada y llena de sensibilidad es el séptimo largometraje de esta directora húngara (Budapest, 1955) que ganó en 2017 el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín por su anterior trabajo En Cuerpo y Alma. 

Silent Friend, amigo silencioso en traducción al español, es un preciso título que ayuda a entender la esencia de esta cinta que es toda una experiencia tanto estética como emocional. Un ginkgo, árbol milenario, se encuentra en un jardín botánico de una ciudad alemana. Será testigo, durante una centuria, de las peripecias de tres personajes fascinados y obsesionados con los misterios de la naturaleza y que encarnan también los cambios importantes que se desarrollan en el mundo: un neurocientífico chino, en 2020, que inicia un experimento con el viejo árbol; el radical cambio vital de un joven, en 1972, al observar e intentar conectar con un geranio, y la historia de la primera estudiante universitaria, amante de la fotografía, que, en 1908, intenta atrapar con su objetivo los patrones ocultos del universo en las plantas más cercanas. Su aventura, el contacto con la naturaleza, les transformará profundamente.  

Coproducida por Alemania, China, Hungría y Francia, y escrita por la propia cineasta, la película es toda una experiencia visual, sensorial y emocional llena de poesía, belleza y calma, y todo un canto de amor a la naturaleza, de admiración y hasta de reverencia. Un filme contemplativo, tan encantador como asombroso, con una estupenda dirección de fotografía. Un relato original de cine ecológico, o eco-cine, que nos recuerda las maravillas que se encuentran en la naturaleza y todo lo bueno que hace por nosotros.  

Merece verse, claro que sí, aunque aburrirá hasta la extenuación a todos aquellos que no entren en esta apuesta tan peculiar como hipnótica, entre los que no me encuentro. En el pasado Festival de Venecia, Premio FIPRESCI (Premio Internacional de la Crítica) y Premio a la actriz emergente Luna Wedler. 



Para leer las crónicas anteriores, de la primera, segunda, tercera y cuarta jornadas de Sección Oficial, pincha en los enlaces:

  

 

 

Comentarios

  1. Con la crónica de ayer creí haber leído las tres mejores del día, pero estoy por decirte que quizá es esta. ¡¡Vaya tres sinopsis!! Ha ido de menos a más, porque en un principio, me he dicho: Sorry, baby. Me quedo con esa. Abusos sexuales, reencuentro de antiguos amigos de universidad... Lo tiene todo para atraparme; pero claro, es que luego llega Recién nacidas y mete mamás adolescentes, y ese es mi tema principal hoy en día y el que más me apasiona, así que se posiciona como primera en mi lista. Luego Silent Friend, sobre un árbol poderoso en un jardín botánico, y aunque sería mi tercera elección, sí me llama, sí. Tiene algo mágico que poca en la curiosidad.
    Enhorabuena, como siempre, y disfruta de la jornada de hoy 💋

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson