Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cine

Estupenda reseña de mi trayectoria como crítico cinematográfico en el diario Hoylunes.com

Imagen
¡Muchísimas gracias al diario Hoylunes.com ! Qué palabras más hermosas sobre mi trayectoria como crítico cinematográfico en su reseña titulada "El Cine como herida que respira". Jorge Alonso Curiel: El Cine Como Herida Que Respira abril 19, 2025   Noticias Valencia - HoyLunes Jorge Alonso Curiel: Hay asuntos que solo puede hacer la literatura, y que en el cine no funcionan convenientemente. Y viceversa.   Por Ehab Soltan HoyLunes –  Hay quienes escriben sobre el cine como si describieran una pintura. Otros lo analizan como un objeto distante, casi quirúrgico. Pero  Jorge Alonso Curiel  lo habita. Cada película que ve, cada reseña que escribe, es una forma de mirar la vida desde un ángulo nuevo, con los ojos entreabiertos del que ama sin tregua la belleza, el arte y la verdad que respiran detrás de cada imagen. Nacido en Valladolid en 1975, Jorge es licenciado en Filología Hispánica, escritor, periodista, profesor de Lengua y Literatura Española, y crítico cinema...

Lista completa de ganadores de las Medallas CEC 2025

Imagen
Lista completa de ganadores de las Medallas CEC 2025 Mejor Película :  La Infiltrada , de Arantxa Echevarría. Mejor Dirección : Arantxa Echevarría ( La Infiltrada ). Mejor Dirección Novel : Javier Macipe ( La estrella azul ). Mejor Actor : Eduard Fernández ( Marco ). Mejor Actriz : Carolina Yuste ( La Infiltrada ). Mejor Actor Secundario : Luis Tosar ( La Infiltrada ) y Antonio de la Torre ( Los destellos ). Mejor Actriz Secundaria : Aixa Villagrán ( La virgen roja ). Mejor Actor Revelación : Óscar Lasarte ( ¿Es el enemigo? La película de Gila ). Mejor Actriz Revelación : Lucía Veiga ( Soy Nevenka ). Mejor Película Extranjera :  Perfect Days , de Wim Wenders (Japón). Mejor Guion Original : Amèlia Mora y Arantxa Echevarría ( La Infiltrada ). Mejor Guion Adaptado : Pilar Palomero ( Los destellos ). Mejor Fotografía : Pedro J. Márquez ( La virgen roja ). Mejor Montaje : Victoria Lammers ( La Infiltrada ). Mejor Música : Antón Álvarez (C. Tangana) y Yerai Cortés ( La guitarra flam...

Resumen cinéfilo de 2024

Imagen
Se cierra un año muy bueno, muy destacable, para el cine español, que ha estado por encima en calidad a muchos países, incluyendo Estados Unidos. Cintas como La Estrella Azul , Marco , Salve María , Los Destellos , La Virgen Roja , Escape , Fin de Fiesta (aunque se estrena en enero de 2025), Rita , Verano en diciembre o La Infiltrada , por decir algunas producciones, son claras muestras de que en España hay mucho, mucho talento y pasión por el oficio.  En series también hay unas cuantas a destacar, como Querer , de Alauda Ruíz de Azúa, la directora de Cinco Lobitos , que en tan solo cuatro capítulos vuelve a sorprendernos con una trama llena de sutil dramatismo y verdad, con una clara intención de denuncia, y alcanzando verdadera poesía de lo cotidiano con interpretaciones antológicas.  En el resumen cinéfilo de este 2024 que se acaba, me quedo con el cine español que me ha hecho disfrutar una barbaridad.

Crítica de "Pedro Páramo", de Rodrigo Prieto: Siempre merece la pena regresar a Comala

Imagen
  Siempre merece la pena regresar a Comala "Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera". Así comienza una de las grandes novelas del siglo XX, una de las obras más importantes de la historia de la literatura en español. Pedro Páramo , del mexicano Juan Rulfo , publicada en 1955, que inició el realismo mágico, el Boom de la literatura hispanoamericana y las novelas de caciques, y que se ha convertido en un libro mítico, indispensable, un clásico de la literatura que va creciendo con el paso de los años, cuyo territorio imaginario de Comala inspiró, por ejemplo, a Gabriel García Márquez para dar forma al Macondo de sus Cien años de Soledad . Por ello, la adaptación cinematográfica de esta cumbre literaria ha causado y sigue causando mucho respeto, no solo por ofrecer un film que esté a la misma altura de la obra inmortal y pieza clave de la literatura mexicana, sin...

PALMARÉS 69 SEMINCI

Imagen
El director Alain Guiraudie recogiendo la Espiga de Oro. Foto SEMINCI. PALMARÉS 69 SEMINCI: Espiga de Oro : Misericordia , de Alain Guiraudie . Espiga de Plata (ex aequo) : Polvo Serán ,   de Carlos Marques-Marcet , y Stranger Eyes , de Yeo Siew Hua . Mejor Director : Guan Hu por Black dog . Mejor actriz : Laura Weissmahr por Salve María . Mejor Actor : Thorbjørn Harr y Jan Gunnar Røise por Sex . Mejor Guion : Alain Guiraudie por Misericordia . Mejor Montaje : Telmo Churro y Pedro Filipe Marques por Grand Tour. Mejor Fotografía : Weizhe Gao por Black dog. Premio Pilar Miró : Fin de fiesta ,   de Elena Manrique . DOC España : Caja de resistencia , de Concha Barquero y Alejandro Alvarado . Premio Fipresci : Christmas Eve in Miller's Point , de Tyler Thomas Taormina .       Mención Especial:  Intérpretes :  Ángela Molina y Alfredo  Castro , por Polvo serán,  de   Carlos Marques-Marcet . Sección Oficial Punto de Encuentro : Pre...

69 SEMINCI: Octava (y última) Crónica Sección Oficial a Concurso (Viernes, 25 de Octubre)

Imagen
                                   Foto Alonso Curiel.  69 SEMINCI: Octava (y última) Crónica Sección Oficial a Concurso (Viernes, 25 de Octubre)                                  Por  Jorge Alonso Curiel Llega a su fin la 69 edición de la Semana Internacional de Cine de Autor de Valladolid. Una de las mejores de los últimos años, en la que su director  José Luis Cienfuegos y su equipo han preparado una amplia, variada y rica programación.  Este sábado, a partir de las doce de la mañana, se conocerá el palmarés en el Salón de los Espejos del teatro Calderón de Valladolid. La Gala de Clausura, presentada por Elena Sánchez y Miss Beige , comenzará a las ocho de la tarde en el mismo teatro, y tendrá un guiño cinéfilo a Concha Velasco ,   y se entregará también la Espiga de Honor a título póst...