Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tramo Señalizado

Entrevista a David Acebes y José Antonio Olmedo, autores de "El monstruo en el camerino"

Imagen
El monstruo en el camerino: El Dardo certero y experimental del Aforismo                                                                   Por Jorge Alonso Curiel "Somos hermanos de letras". Así se definen estos dos escritores con una ya larga trayectoria, David Acebes (Valladolid, 1976) y José Antonio Olmedo (Valencia, 1977), para explicar la gran amistad literaria y personal que han tenido durante muchos años y que les ha acompañado en su crecimiento como autores y como personas. Tanto es así, que un día decidieron escribir un libro a cuatro manos, un libro muy especial de aforismos titulado El monstruo en el camerino (Ediciones Trea),   y que es la prueba de que también se pueden hacer grandes obras de forma conjunta. "Los aforismos son puñales hechos con plastilina, pero que pueden producir arañazos", asegur...

TRAMO SEÑALIZADO. Entrevista a José María Atienza: Nueva Mención de Honor "Rosa Chacel"

Imagen
TRAMO SEÑALIZADO. CONVERSACIONES CON PERSONAS APASIONADAS CON SU OFICIO  José María Atienza  y  Miguel Asensio  sentados con la escultura en homenaje a  Rosa Chacel , en la plaza del Poniente, en Valladolid           José María Atienza: "La Literatura tiene la responsabilidad de transformar el mundo"                                     Por Jorge Alonso Curiel El pasado 21 de marzo, el escritor palentino afincado en Valladolid José María Atienza (1977) recogió en la vallisoletana Plaza del Poniente, en la escultura que homenajea a Rosa Chacel, y de manos de Miguel Asensio (creador y director de la Asociación Cultural Eclipse), la Mención de Honor 'Rosa Chacel' que reconoce la trayectoria narrativa de escritores vallisoletanos o vinculados con la ciudad. Su ópera prima Un Lugar llamado Adda ha sorprendido tanto a la Crítica como a los lector...

TRAMO SEÑALIZADO. Entrevista a Emilio Quintanilla Buey: El Entusiasmo de ser escritor

Imagen
  El escritor Emilio Quintanilla Buey         EMILIO QUINTANILLA BUEY :  "Sin la Literatura sería muy difícil encontrarle un verdadero sentido a mi existencia"                                  Por Jorge Alonso Curiel "Hoy es siempre todavía". Y es cierto. Machado tuvo razón, y el tiempo no existe para comenzar un nuevo camino o para empezar a recorrer la senda de tu vocación. Porque la vida aplaude a las personas valientes y verdaderas, y así lo demostró el escritor español Emilio Quintanilla Buey (Juneda, Lérida) a finales de la década de los 90. A los 64 años, cuando ya muchos cierran las puertas a nuevos retos, él se dispuso a realizar su vocación de escritor ("mis ocupaciones laborales me absorbían demasiado"), y a partir de aquí inició una carrera llena de publicaciones y reconocimientos. Charlamos con este autor amable, educado y tan apasionado por la literatura y la ...