Movistar estrena “Wolfgang (Extraordinario)”, de Javier Ruíz Caldera
Movistar estrena “Wolfgang (Extraordinario)”, de Javier Ruíz Caldera
El pasado 25 de julio incluyó en su catálogo esta historia familiar, de buenos sentimientos, sobre un niño de alto coeficiente intelectual y con trastorno de espectro autista que se ve obligado a vivir con su padre tras la muerte de su madre
Siempre quiso hacer Javier Ruíz Caldera (Viladecans, Barcelona, 1976) una película desde la mirada de un niño, desde la manera de entender la realidad de un ser humano en esa etapa tan delicada como decisiva, un asunto que ya intentó en Treintum, su primer cortometraje dirigido en 2001. Por ello, cuando cayó en sus manos la exitosa novela homónima escrita por Laia Aguilar publicada en 2019, con 13 ediciones y más de 20000 ejemplares vendidos, no tuvo dudas en adaptarla a la pantalla grande para realizar la que asegura que es su película “más personal” hasta el momento, y quizá también la más ambiciosa.
![]() |
El cineasta Javier Ruíz Caldera |
Conocido hasta ahora como un cineasta experto en comedia, con filmes exitosos en la taquilla como Spanish Movie (2009), la adaptación del cómic SuperLópez (2018), protagonizado por Dani Rovira, Promoción Fantasma (2012) o la destacable 3 bodas de más (2013), quizá la más lograda y redonda, en Wolfgang, su octavo largometraje, adapta una historia de claroscuros, en la que la comedia y el melodrama, se mezclan para ofrecer una cinta con más profundidad y amargura que en sus anteriores comedias.
Narra la historia de Wolfgang (Jordi Catalán), un niño de diez años superdotado, brillante pianista, y con síndrome de espectro autista, que, tras la inesperada y trágica muerte de su madre, debe ir a vivir con Carles (Miki Esparbé), su padre, un actor de vida desordenada al que no conoce y que representa todo lo que se sale de su especial forma de entender la realidad. Este encuentro inesperado, que empezará con mal pie, dará lugar a un viaje iniciático y decisivo que les servirá para descubrirse el uno al otro y acabar entendiéndose.
Cine de buenos sentimientos, fiel ejemplo de feel good movie familiar, uno de sus aspectos destacables es la creación de unos personajes protagonistas llenos de humanidad, interpretados con mucho acierto por Esparbé y el niño Jordi Catalán, que se vuelven cercanos y con los cuales el espectador empatiza, acompañándolos en su peripecia que les cambiará sus vidas.
![]() |
Miki Esparbé |
![]() |
Jordi Catalán |
Estrenada en las salas españolas el pasado 14 de marzo, de impecable factura y un sólido guion escrito por Carmen Marfá, Yago Alonso, Valentina Viso y la propia autora de la novela Laia Aguilar, se trata de una cinta destinada a todos los públicos, que roza por momentos la sensiblería, que se ve con agrado, pero sin entusiasmar al espectador, ya que el resultado es demasiado correcto y recuerda a muchas otras películas con una temática parecida. No convencerá a los espectadores más exigentes, ya que se esperaba algo más, pero, al menos, hace pasar un buen rato.
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.