Janet Novás y Guillermo Weickert, ganadores del Premio Nacional de Danza 2025

 



Janet Novás y Guillermo Weickert, ganadores del Premio Nacional de Danza 2025 

 

El Ministerio de Cultura reconoce a Janet Novás, en la modalidad de interpretación, y a Guillermo Weickert, en la de creación. Cada uno recibirá una dotación económica de 30.000 euros 

 

El jurado del premio, compuesto por expertos en danza, teatro y gestión cultural, ha valorado la calidad artística, la innovación y la contribución de los premiados al desarrollo de la danza contemporánea en España. Con esta edición, el Ministerio busca reconocer no solo la excelencia individual, sino también la diversidad de estilos y lenguajes que conviven actualmente en la escena nacional. 

Janet Novás: la intérprete que transforma cada movimiento 

Nacida en O Porriño (Pontevedra) en 1982, Janet Novás es una de las bailarinas y coreógrafas más reconocidas de su generación. El jurado destacó su “honestidad artística, su lenguaje propio y la intensidad emocional con la que habita el cuerpo en escena”. 

Formada en Madrid, Bruselas y Berlín, Novás ha desarrollado un estilo muy personal en el que combina la técnica contemporánea con la investigación sobre la identidad y la memoria. Su danza se construye a partir de gestos cotidianos y silencios que, poco a poco, se transforman en poesía en movimiento. 

Entre sus obras más conocidas están Who Will Save Me Today?, Proto (SN1806) y Mercedes máis eu, un espectáculo que mezcla danza, palabra y música tradicional gallega. En esta última pieza, Novás reflexiona sobre su relación con su madre y sobre cómo la herencia familiar puede convertirse en impulso creativo. 

Además de su trabajo como intérprete, la artista gallega participa en proyectos pedagógicos y colabora con otros creadores europeos, con la intención de romper fronteras entre disciplinas y públicos. Su premio reconoce tanto su talento escénico como su compromiso con una danza accesible y emocionalmente profunda. 

Guillermo Weickert: el creador que ilumina la escena 

En la modalidad de creación, el reconocimiento recayó en Guillermo Weickert, nacido en Huelva en 1974. Con una trayectoria de más de dos décadas, Weickert es conocido por su capacidad para integrar movimiento, luz y espacio en propuestas escénicas de gran potencia visual. 

Dirige su propia compañía desde 2001 y ha presentado obras en importantes festivales nacionales e internacionales. Su trabajo más reciente, Luz sobre las cosas, fue uno de los proyectos más comentados de la temporada pasada. En él, el cuerpo de los intérpretes dialoga con una escenografía cambiante que juega con la iluminación como si fuera un personaje más. 

El jurado ha subrayado su “mirada poética y arriesgada”, así como su aportación a una danza contemporánea que busca constantemente nuevos lenguajes. En piezas anteriores como Go With The Flow o Lirio entre espinas, Weickert ya mostraba su interés por el teatro físico y la performance, siempre desde una sensibilidad que combina lo plástico con lo humano. 

Más allá de los escenarios, el creador andaluz ha desarrollado una intensa labor docente y de investigación, trabajando con escuelas, compañías y espacios culturales de toda España. Su reconocimiento como Premio Nacional de Danza supone también un homenaje a su capacidad de inspirar a nuevas generaciones de artistas. 

La danza como espejo de la sociedad 

Tanto Novás como Weickert han coincidido en la importancia de que la danza ocupe un lugar más visible dentro de la cultura española. En declaraciones posteriores al anuncio del reconocimiento, ambos agradecieron el premio y lo dedicaron a sus equipos y al público que mantiene vivo el arte del movimiento. 

“Bailar es también una forma de pensar y de resistir”, dijo Novás al conocer la noticia. “Necesitamos seguir creando espacios donde la danza no sea un lujo, sino una forma de encuentro.” 

Por su parte, Weickert subrayó la necesidad de políticas culturales que garanticen una financiación estable para la creación escénica. “Este premio nos da voz, pero también nos recuerda la fragilidad del sector. La danza necesita apoyo para poder seguir creciendo.” 

El anuncio de los ganadores llega en un momento de renovación para la danza española. En los últimos años, ha surgido una generación de artistas que mezclan disciplinas, incorporan nuevas tecnologías y buscan conectar con públicos más amplios. En este contexto, los premios a Novás y Weickert representan un reconocimiento a la madurez y a la diversidad del sector. 

 

El Premio Nacional de Danza, creado por el Ministerio de Cultura, distingue cada año a dos figuras destacadas: una en el ámbito de la interpretación y otra en el de la creación. Su objetivo es reconocer la excelencia artística y la contribución al desarrollo de la danza en cualquiera de sus formas, desde el ballet clásico hasta las manifestaciones más experimentales. Forma parte de los Premios Nacionales de Cultura, que incluyen también disciplinas como teatro, música o cine. A lo largo de los años, este reconocimiento ha impulsado la visibilidad de artistas que han contribuido a renovar el panorama escénico español. 

 

 

Comentarios

Artículos más populares

BASES DEL II CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATO 'JORGE ALONSO CURIEL' 2023

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Bases del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

Bases III Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2024

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023