¿Cómo es posible que fuera elegida como la Mejor Película de la Historia del Cine?
¿Cómo es posible que fuera elegida como La Mejor Película de la Historia del Cine?
Creó controversia la tan esperada lista de la revista Sight & Sound, publicada por el British Film Institute, al nombrar hace ya tres años, en su encuesta que realiza cada década entre críticos y expertos, como mejor película de la historia del cine a la obra Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, dirigida en 1975 por la cineasta belga Chantal Akerman. No se esperaba que este film de título tan largo como también de duración (193 minutos), que plasma con sumo detalle la vida cotidiana de una madre soltera de clase media que se gana la vida ejerciendo la prostitución, fuera a desbancar a Vértigo, la inolvidable cinta del británico Alfred Hitchcock, que ahora ocupa la segunda posición, y más cuando en la anterior lista de 2012 no se encontraba ni entre las cincuenta primeras.
Fue una gran sorpresa entre los cinéfilos y aficionados porque es un film poco conocido, o casi olvidado, que no tuvo especial repercusión comercial ni la crítica tampoco trató de manera favorable. También se encontraba algo olvidada la filmografía de esta directora que decidió quitarse la vida en París a los 65 años, en 2015. Y eso que merecía más atención, ya que fue la cineasta pionera del feminismo, movimiento más que necesario para la igualdad de género y que tanta importancia tiene en nuestros días.
Chantal Akerman, una cineasta de la vida cotidiana y de la soledad
![]() |
La cineasta Chantal Akerman |
Chantal Akerman nació en Bruselas en una familia judía de origen polaco. Además de ser una cineasta dueña de un marcado estilo personal, fue actriz en algunas de sus películas, escribió cuatro libros, expuso vídeo instalaciones en museos y galerías de arte y ejerció la docencia en la European Graduate School. Fue una directora inquieta, original, experimental y atrevida -fue la primera que mostró escenas de sexo lésbico en Yo, tú, él, ella, en 1974- que encontró su vocación tras ver Pierrot le fou (1965), de Jean-Luc Godard, nombre clave del cine moderno y de la Nouvelle Vague. Akerman supo plasmar el momento histórico que le tocó vivir, con una gran preocupación por reflexionar sobre las inquietudes de la condición femenina. Dirigió nada menos que 42 películas, entre cortometrajes y largos.
Su nombre y su cine claramente de autor, tan personal como lleno de libertad, realizado de espaldas a lo comercial y al gran público, volvió a primera plana y a captar la atención de los espectadores con esta elección que no todos llegaron a comprender. Sus películas provocan reacciones bipolares, el entusiasmo o el odio, aunque no dejan de ser interesantes ni crean la indiferencia en los espectadores.
Y así es también Jeanne Dielman, 23... . Una cinta original de una cineasta insobornable. En este film, el espectador es testigo con sumo detalle de la vida cotidiana de una mujer independiente en Bruselas. Con un tono agridulce, en ella están todos los temas que le interesaban a esta cineasta comprometida: la sexualidad, la condición femenina, los demonios que residen en la vida cotidiana, la ansiedad materna, el judaísmo, el exilio, o la soledad y la incomunicación de la vida moderna. Porque su cine es, sobre todo, una preocupación y una reflexión sobre la soledad, la incomunicación y la insatisfacción vital; un grito tragicómico que nace de la angustia.
No home movie (2015) fue su última cinta, su triste testamento cinematográfico, antes de quitarse la vida a causa de la depresión. En ella aparece con su madre, superviviente de Auschwitz. Su madre fue una figura importante en su vida, quien la animó a hacer una carrera como cineasta.
De cualquier manera, es cierto que resulta difícil estar de acuerdo con la elección de esta película como mejor película de todos los tiempos, pero lo más importante es que rescató a una cineasta que no merece ser olvidada.
![]() |
Fotograma de Jeanne Dielman, 23... |
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.