László Krasznahorkai, nuevo Nobel de Literatura 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![]() |
Foto Gyula Czimbal |
László Krasznahorkai, nuevo Nobel de Literatura 2025
El autor de Satantango y El melancólico de la resistencia representa una de las voces más singulares y exigentes de la literatura contemporánea
El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, según anunció este jueves 9 de octubre la Academia Sueca, que destacó su obra “por su escritura convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
Nacido en 1954 en la ciudad de Gyula, Krasznahorkai es una de las voces más singulares de la literatura contemporánea europea. Su estilo, de frases largas, ritmo hipnótico y densidad filosófica, ha sido comparado con el de autores como Kafka, Beckett y Thomas Bernhard. A lo largo de su carrera, ha explorado los límites entre lo racional y lo absurdo, la fe y la desesperanza, el fin del mundo y la persistencia del arte.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Satantango (1985), El melancólico de la resistencia (1989) y El regreso del barón Wenckheim (2016). Varias de ellas fueron adaptadas al cine por el director húngaro Béla Tarr, con quien el escritor mantiene una estrecha colaboración artística. Películas como Sátántangó o El caballo de Turín trasladan al lenguaje visual el mismo tono sombrío, lento y meditativo que caracteriza su literatura.
La decisión de la Academia Sueca sorprende solo en parte. En los días previos al anuncio, el autor húngaro figuraba entre los favoritos en las casas de apuestas junto con la escritora china Can Xue, el japonés Haruki Murakami y el rumano Mircea Cărtărescu. Finalmente, la elección de Krasznahorkai revaloriza una tradición literaria de Europa Central marcada por el pensamiento existencial y la exploración de los límites del lenguaje. Con este reconocimiento, Hungría obtiene su segundo Nobel de Literatura, después del otorgado a Imre Kertész en 2002.
El premio también envía un mensaje claro sobre la voluntad de la Academia de reconocer obras difíciles, complejas y arriesgadas, alejadas de los circuitos más comerciales. En tiempos de crisis globales y discursos simplificados, premiar a un autor que reflexiona sobre el caos, la decadencia y el colapso moral supone una apuesta por una literatura que incomoda y provoca.
Krasznahorkai ha sido traducido a múltiples idiomas, aunque su estilo desafiante convierte cada versión en un acto de recreación. En el mundo hispanohablante, editoriales independientes han contribuido a difundir su obra en los últimos años, lo que facilita ahora un acceso más amplio a su universo narrativo. Su triunfo podría impulsar nuevas traducciones y reediciones de su trabajo.
El Nobel de Literatura sigue siendo, más allá de su glamour, un espacio simbólico de reconocimiento a la palabra escrita como forma de resistencia. La obra de Krasznahorkai, obsesionada con el fin de los tiempos, las ruinas de la modernidad y la búsqueda de sentido en la oscuridad, encarna esa resistencia.
El premio será entregado oficialmente el próximo 10 de diciembre en Estocolmo, en la tradicional ceremonia en honor a Alfred Nobel. Con este reconocimiento, László Krasznahorkai consolida su lugar en el canon literario contemporáneo como una de las voces más potentes, inquietantes y necesarias de nuestro tiempo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.