Bukowski Poeta. Un Breve acercamiento a su poesía





En España, de Charles Bukowski (Alemania, 1920-Los Ángeles, USA 1994) se ha leído más su narrativa sus novelas, sus libros de relatos y diarios que su poesía. Está más olvidada y oculta, ya sea porque el lector actual prefiera leer prosa a versos, o ya porque no ha tenido la adecuada difusión.

Pero se debe recuperar esta parte de la obra de Bukowski porque es, en este género, en el que el escritor se siente más libre para expresar, con su estilo sencillo y profundo, todo lo quería decir.

Temas de la poesía de Bukowski

En su poesía, y al igual que en su prosa, encontramos mucho material autobiográfico. Vemos a un ser complicado, extraño, pero muy interesante que nos expresa, con su alter ego Henry Chinaski, su misantropía, egocentrismo, la afición por las mujeres desequilibradas, su mala educación y obscenidad, la visión lúcida y pesimista sobre el ser humano, su alcoholismo, la vida pendenciera y errática que tanto le definió, su pasión por la noche, la independencia total que le caracterizaba, sus visitas diarias al hipódromo para apostar, su odio hacia la universidad y los profesores, la difícil relación con sus padres, pero también nos encontramos con la pureza y profundidad de un poeta romántico de nobles sentimientos, capaz de emocionarse con los más seres más débiles y desprotegidos, con su hija pequeña o con la cercanía de la muerte al final de su vida.

Quizá Bukowski alcanza en su poesía, como en sus relatos cortos, sus cotas más altas como escritor. Al menos, en sus poemas, el lector comprueba que el autor se encuentra muy cómodo, y que da rienda suelta a todo su potencial creativo: el lector toca directamente con sus dedos y su corazón a un artista tan especial que creía, como decía Pessoa, que el arte vive en la misma calle que la vida.

Estilo de la poesía de Bukowski

Bukowski escribía muchos poemas todas las noches en su máquina de escribir, acompañado de su botella de vino, de sus cientos de cigarrillos y puros y de su música clásica que no dejaba de sonar por la radio. Su estilo es directo, claro, sencillo, prosaico pero lleno de verdad y emoción. También en sus versos brilla lo narrativo y la reflexión; así muchos de sus poemas son narraciones de escenas autobiográficas, o de las que es testigo, llenas de realidad, porque Bukowski es el gran escritor del realismo sucio y que ha creado toda una escuela: en España, por ejemplo, poetas como Roger Wolfe, David González o Karmelo C. Iribarren siguen sus pasos.

También hay que recordar que es un poeta que olvida la métrica clásica por el estilo libre, y que utiliza de forma muy personal las mayúsculas y los signos de puntuación.




Ediciones en España

Para iniciarse en la lectura de esta poesía vale cualquier título de cualquiera de sus épocas. Además, el lector español tiene la fortuna de que toda su obra está publicada en algunas editoriales del país.

Ya sólo queda que el lector se anime a coger de las estanterías uno de sus volúmenes para adentrarse en esta aventura de leer a este autor total, muy libre, que vivió de una manera auténtica, y que creó todo un estilo y una manera de expresarse y comunicarse, creando todo un género: el género Bukowski. Ya puede gustar o no, pero a nadie deja indiferente, porque es de los escritores que crea acérrimos seguidores o enemigos implacables, pero que, de todas maneras, transpira verdad y humanidad por todos sus poros.

Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson