70ª edición de Seminci, ventana del premiado cine de autor de 2025
![]() |
| Fotograma de Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch, León de Oro 2025 |
Seminci, ventana del premiado cine de autor de 2025
La selección incluye los premiados trabajos de Jim Jarmusch (la primera proyección en España del León de Oro en Venecia), Kleber Mendoça Filho (mejor director en Cannes) y Joachim Trier (Premio del Jurado en Cannes)
También podrá verse en Valladolid la película ‘La voz de Hind’, que ha conmovido al mundo por dar voz a una niña palestina asesinada
Seminci ofrece la oportunidad de ver, junto a ‘Nouvelle Vague’, de Richard Linklater, la mítica película que la inspiró, ‘Al final de la escapada’, de Jean-Luc Godard
La cosecha del mejor cine de autor de 2025 sembrado en grandes festivales internacionales se recoge en la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) en la sección Constelaciones. La selección está formada por cinco títulos que se han presentado, y triunfado en los festivales de Cannes y Venecia. Dos de ellos, además, han sido preseleccionados para los premios de la Academia de Cine Europeo, junto a otros 18 films programados en la 70ª edición.
Para celebrar el arranque de una edición tan especial, Seminci presenta la primera proyección en España de la nueva película del maestro Jim Jarmusch, quien visitó Valladolid en 1982 con su primer trabajo, Vacaciones permanentes (1980). Ganadora del León de Oro en Venecia, Father Mother Sister Brother es un estudio perspicaz de los claroscuros de las relaciones familiares. Siguiendo el formato episódico de obras anteriores como Mystery Train o Noche en la tierra, presenta tres historias independientes sobre encuentros entre padres/madres e hijos, ambientadas en la actualidad en tres localizaciones distintas: el noreste de Estados Unidos, Dublín y París.
El director Joachim Trier, quien ganó el Premio de la Juventud en Seminci en 2021 con La peor persona del mundo, se reencuentra con la protagonista de esa película, Renate Reinsve en Valor sentimental, una exploración sobre las complejidades emocionales de la familia, los recuerdos y el poder sanador del arte, ganadora del Premio del Jurado de Cannes y preseleccionada en los European Film Awards.
También galardonada en el Festival de Cannes (mejor director, actor y premio FIPRESCI), El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, regresa a Seminci tras Retratos fantasma (premiada en Tiempo de Historia en 2023), película por la que optó a un Óscar, con un diálogo cinematográfico contra el olvido del pasado de su país.
Constelaciones acoge, además, el testimonio que ha conmovido a festivales de todo el mundo, ganando el Gran Premio del Jurado en Venecia, además de otros siete reconocimientos más, el Premio del Público en San Sebastián, y preseleccionada por la Academia de Cine Europeo. La voz de Hind, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania (Premio de la Juventud en Seminci en 2017 con Beauty and the Dogs), documenta y denuncia el doloroso conflicto en Gaza reconstruyendo el trágico caso real de Hind Rajab, una niña palestina de seis años asesinada por disparos mientras iba en un coche con su familia en Gaza el 29 de enero de 2024, y la lucha de los voluntarios de la Media Luna Roja que recibieron su llamada de emergencia por salvarla.
Por último, el festival ha programado el homenaje cinéfilo de Richard Linklater, el cineasta responsable de la trilogía Antes del amanecer y Boyhood, al movimiento Nouvelle Vague a través del making of ficcionado de Al final de la escapada, la obra maestra de Jean-Luc Godard de 1959. Seminci propone asimismo la oportunidad de revisitar la obra original de Godard en varias sesiones programadas en Proyecciones Especiales y en Seminci Joven, con el objetivo de darla a conocer entre los jóvenes espectadores. Protagonizada por unos icónicos Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg (que encarna Zoey Deutch en la cinta de Linklater), reformuló los códigos del cine negro y sigue siendo fuente de inspiración para los cineastas contemporáneos.
Father Mother Sister Brother. Jim Jarmusch (Estados Unidos, Irlanda, Francia)
Con un reparto destacado encabezado por Tom Waits, Adam Driver, Cate Blanchett, Charlotte Rampling, Vicky Krieps y Mayim Bialik, Jim Jarmusch explora los claroscuros de los complejos vínculos familiares. La película construye un estudio de personajes independientes conectados por una sensibilidad común. Es una comedia entretejida con hilos de melancolía, donde cada gesto, cada silencio y cada mirada cuenta una historia completa.
El agente secreto. Kleber Mendonça Filho (Brasil, Francia, Alemania, Países Bajos)
Ambientada en 1977, en plena dictadura militar del general Ernesto Geisel, El agente secreto presenta a un experto en tecnología (Wagner Moura, el protagonista de Narcos) que regresa a su ciudad natal durante la semana de Carnaval con la esperanza de empezar de nuevo y reencontrarse con su hijo. Perseguido por motivos políticos por un grupo de sicarios del régimen, su huida por las calles se convierte en un relato de espías más que en un fresco histórico. El cineasta se planteó el desafío de crear a un hombre cercano, un tipo de héroe clásico, pero también no violento.
La voz de Hind. Kaouther Ben Hania (Túnez, Francia, Estados Unidos)
La directora tunecina Kaouther Ben Hania (Premio de la Juventud en Seminci en 2017 con Beauty and the Dogs) logra dar voz a los sin voz reconstruyendo los hechos reales con la sensibilidad y el compromiso que caracterizan el cine de Ben Hania, quien ha demostrado a lo largo de su carrera (dos nominaciones al Óscar por El hombre que vendió su piel y Las cuatro hijas, proyectada en Seminci en 2023) una capacidad única para abordar temas sociales y políticos urgentes sin perder de vista la humanidad de sus protagonistas.
Valor sentimental. Joachim Trier (Noruega, Alemania, Dinamarca, Francia, Suecia, Reino Unido, Turquía)
La película narra cómo dos hermanas deben navegar en las complicadas aguas de la complicada dinámica familiar con su padre, un carismático y antiguo director de cine de renombre interpretado por Stellan Skarsgård, con la presencia como polizón de una estrella de cine de Hollywood, encarnada por Elle Fanning, que actúa como catalizador de conflictos largamente reprimidos. Trier ofrece un relato íntimo, emocionante, y a ratos divertido, sobre cómo es necesario reescribir las historias que contamos sobre nosotros mismos para reinventarse y sobrevivir.
Nouvelle Vague. Richard Linklater (Estados Unidos, Francia)
En las antípodas del tributo sesudo y encorsetado, el director estadounidense concibe su homenaje a El final de la escapada como una celebración festiva plagada de guiños cinéfilos y atravesada por la vitalidad, el entusiasmo y la ligereza propias de una cuadrilla de jóvenes. Aquellos que formaban Jean-Luc Godard (encarnado por Guillaume Marbeck), François Truffaut, Claude Chabrol, Jacques Rivette y compañía, hermanados por su pasión por el cine. «No intento rehacer la película, solo mirarla desde otro ángulo», explica Linklater. El resultado es la historia de cómo se hizo Al final de la escapada contada con el mismo estilo y el mismo espíritu como se hizo. La película encapsula el espíritu de una época en la que hacer cine era un acto de rebeldía, libertad y amor puro por el séptimo arte.
.png)
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.