“Un simple accidente”, de Jafar Panahi, se estrena en salas españolas

“Un simple accidente”, de Jafar Panahi, se estrena en España tras conquistar la Palma de Oro en Cannes 2025 

 
Rodada en secreto y marcada con una poderosa carga política y moral, la cinta aborda la venganza a través de las heridas del pasado, la culpa y la imposibilidad del perdón en una sociedad herida por la represión y el silencio. En salas españolas, a partir de este viernes 17 de octubre 

 

En Un simple accidente (Yek tasadof-e sadeh), el director iraní Jafar Panahi (1960), único cineasta vivo hasta ahora que ha ganado en tres grandes festivales: Cannes, Berlín y Venecia, parte de un hecho cotidiano aparentemente insignificante: un hombre, su esposa y su hija viajan de noche cuando atropellan accidentalmente a un perro en mitad de la carretera. El incidente obliga al protagonista, Eghbal, a llevar el vehículo al taller, donde el mecánico lo reconoce por el sonido metálico de su pierna ortopédica, creyendo que fue su torturador años atrás, durante la represión política que lo dejó marcado de por vida. 

A partir de ese encuentro, Panahi teje un relato tenso y repleto de humanidad, pero al que tampoco le falta humor negro, y que se mueve entre la culpa y la duda, el deseo de venganza y la necesidad de reparación y justicia. Con un estilo sobrio, el director convierte lo cotidiano en una reflexión filosófica sobre la memoria y la identidad. 


Panahi con la Palma de Oro, este año en Cannes


Como en gran parte de su filmografía, el cineasta transforma un gesto simple —un accidente de tráfico, un reconocimiento casual— en un espejo que devuelve preguntas incómodas: ¿podemos reconocer al culpable solo con el peso del recuerdo? ¿Es posible la reparación después del horror? ¿O todo acto de justicia encierra también un nuevo daño? 

El guion, coescrito por Panahi junto a su hijo Panah Panahi, combina el realismo social con el simbolismo político, recordando el tono de obras anteriores como Taxi Teherán, No Bears o Tres caras. La puesta en escena, desnuda y precisa, refuerza la tensión moral con silencios prolongados y gestos mínimos, una marca de estilo inconfundible en su filmografía, en la que se encuentran también, como en este caso, grandes trabajos actorales. 

Rodada en secreto, aclamada en Cannes y ahora en España 

Un simple accidente fue rodada en Irán sin autorización oficial, en condiciones de vigilancia y censura, como gran parte de la obra reciente de Panahi. A pesar de las restricciones de movimiento y comunicación impuestas al director, la película logró escapar del país de forma clandestina y llegar al Festival de Cannes, donde se alzó con la Palma de Oro 2025, consolidando a este discípulo aventajado de Kiarostami como una de las voces más libres, auténticas y valientes del cine contemporáneo, reconocido mundialmente por la crítica y el público, aunque él mismo no se reconoce como valiente, a pesar de no haberse quedado en Francia y haber regresado a su país: “Valientes son las mujeres que se han quitado el hiyab en Irán”. 


Fotograma de Un simple accidente


La prensa especializada ha destacado su fuerza simbólica, su transgresión de los géneros, entre el thriller, la comedia y el drama, y su capacidad para hablar de lo universal desde lo más íntimo, cercano y personal. Para el crítico francés Jean-Baptiste Morin, de Cahiers du Cinéma, “Panahi vuelve a recordarnos que el cine, cuando se enfrenta al poder, sigue siendo un acto de resistencia y una forma de verdad”. 

Según el director, Un Simple accidente pertenece a una nueva etapa de su filmografía. Desde mi primera película, El globo blanco en 1995, hasta Offside, me concentré en mis asuntos como director. Había presiones en el entorno, por supuesto, pero podía centrarme en encontrar soluciones a los problemas cinematográficos. Después de mi primer arresto en 2010, cuando se me prohibió viajar o hacer películas, mi enfoque se desplazó hacia mis propias circunstancias. Antes, mi cámara estaba dirigida hacia afuera, pero desde entonces se volvió hacia adentro, hacia lo que yo estaba viviendo, desde Esto no es una película hasta Los osos no existen”. Sin embargo, ahora ha sentido la necesidad de volver a mirar hacia afuera, solo que de forma distinta esta vez, marcada por todo lo que he vivido, incluyendo la segunda condena de prisión entre julio de 2022 y febrero de 2023. Así que la cámara vuelve a enfocarse hacia el exterior, pero con un punto de vista diferente al anterior”, afirma el director que pretende también que su cine motive “a las nuevas generaciones de cineastas”.  

En tiempos donde la violencia y la desmemoria se expanden, Un simple accidente, que además representa a Francia en la carrera de los Oscar, nos invita a mirar hacia el pasado con lucidez y verdad, y a preguntarnos qué lugar ocupa la justicia en una sociedad que prefiere olvidar. Un cine  
 

 

Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson