“Muy Lejos”: La Gran película española de lo que llevamos de 2025

 



“Muy Lejos”: La Gran película española de lo que llevamos de 2025 

 

Mario Casas logra una de las mejores interpretaciones de su carrera en esta ópera prima sobre inmigración española, dirigida por el catalán Gerard Oms 

 

Ya lo dice el titular, pero lo repito para que no quede ninguna duda: Muy Lejos es el largometraje español más interesante y logrado de lo estrenado hasta el momento en las salas españolas en este 2025 (con permiso de Sorda, de Eva Libertad, y de Tardes de Soledad, de Albert Serra, producida en 2024, pero cuya fecha de lanzamiento fue este año). Es la cinta de ficción más redonda y profunda, un golpe de lleno de realismo y verdad que no deja indiferente, que llegó a los cines el pasado viernes 11 de abril, y que ahora, el 1 de agosto, ha aterrizado en las plataformas digitales Filmin y Movistar Plus. 

Ya impactó en el pasado Festival de Málaga -la gran cita del cine español-, haciéndose con el Premio de la Crítica y la Biznaga de Plata al Mejor Actor para Mario Casas (A Coruña, 1986), que logra con su reconocible mezcla de fuerza y vulnerabilidad, un personaje memorable, lleno de vida, y que ojalá le sea reconocido en los premios más importantes del próximo año, incluyendo los Goya, con el que conseguiría su segunda estatuilla tras ganar en 2021 por su trabajo de un chico inocente en No matarás, la segunda cinta de David Victori. 


Mario Casas en el Festival de Málaga 


Puede sorprender que esta maravilla tan potente como reflexiva y crítica, esta muestra tan lograda de cine independiente, sea una primera película, el debut de Gerard Oms (Barcelona, 1983), autor de tan solo dos cortometrajes anteriores, pero más conocido por su otra faceta profesional como acting coach, o entrenador de actores, y que ha sido una figura clave en la carrera del actor gallego durante los últimos cinco años, y del que tuvo muy claro desde el principio que quería que fuera el protagonista de su primer largometraje: “Mario Casas es uno de mis actores favoritos. Y uno de los mejores actores del panorama español”, asegura. 

Muy Lejos está escrita también por el propio director, basada en un hecho autobiográfico del propio Oms, aunque deja claro que el prota de la película “no se parece a mí”, ni tampoco es un biopic al uso. Narra la peripecia de Sergio, un joven barcelonés de 35 años, que, en plena crisis económica de 2008, viaja a Holanda, a Utrecht, con su familia para asistir al partido de ida de una eliminatoria de Europa League que juega el Espanyol, el equipo de fútbol de su vida y de su alma. De vuelta a Barcelona, cerca del aeropuerto, sufre unos momentos de ansiedad, un momento revelador, y arroja su cartera en una papelera, con lo que no puede montarse en el avión y regresar a su casa. Sergio ha decidido quedarse allí y empezar una nueva vida, encontrarse a sí mismo y labrarse su propio camino, y comenzará toda una aventura íntima y personal que le hará sufrir todos los inconvenientes de ser un inmigrante español sin un euro en el bolsillo como también le permitirá dejar de ser un chico reprimido y dar rienda suelta a su sexualidad. 


El director Gerard Oms y Mario Casas 


Con una clara influencia del cine de los Hermanos Dardenne, la cámara, tan intensa como nerviosa, en largos planos, no se despega en ningún momento del protagonista, consiguiendo un naturalismo dramático a la que ayuda una dirección de fotografía fría y apagada de Edu Canet, que refleja el tono gris de un lugar que no es cómodo ni fácil para el inmigrante que sufre racismo y desconfianza, dificultades para conseguir empleo y un sitio donde vivir. 

En la historia real de Gerard Oms, el director, en 2008, en plena crisis económica, se monta en un tren con dirección a Ámsterdam, buscando una salida y vivir su propia aventura, y allí asegura que creció como persona, viviendo muchos de los inconvenientes y precariedades que sufre también Sergio en la ficción. Fue una auténtica escuela de vida. Y todo ello lo lleva Oms a la pantalla con acierto y verosimilitud en esta historia que es incluso el retrato de toda una generación de jóvenes españoles que tuvo que emigrar en pleno siglo XXI para conseguir una vida mejor, o tan solo una vida con digna. 


Rodaje de Muy lejos


Coproducida por España y Países Bajos, Muy lejos es una potente como dolorosa historia de iniciación, aunque también con su punto de esperanza. Un late coming age que atrapa desde las primeras imágenes, con este retrato desasosegante como incierto de un chico que quiere ser él mismo huyendo de un entorno que no se lo permite. Una maravillosa e incómoda muestra de cine independiente y queer que merece todos los reconocimientos. Deslumbrante, poderosa, inquietante, en la que el espectador es testigo, además y hay que repetirlode un Mario Casas en estado de gracia cómo le quiere la cámara a este muchachoque intenta sobrevivir en un lugar que no se lo pone nada fácil, pero que lucha como un auténtico guerrero para no caer. Una brillante bofetada de pura vida. Hasta el momento, la gran cinta de este año del cine español        

   

 

 

 

 

 

Comentarios

Artículos más populares

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson