EL LUGAR DONDE FUISTE FELIZ ("DERSU URZALA")




EL LUGAR DONDE FUISTE FELIZ (DERSU URZALA)

  



Dicen que al lugar donde fuiste feliz, no se ha de volver, y quizá sea cierto. Pero donde no se cumple esta regla -o al menos en muchas ocasiones, por suerte- es en la relectura de los libros que te marcaron y en las películas que te cambiaron la vida y te convirtieron en otra persona. Por fortuna, estas nuevas visitas vuelven a ser motivo de dicha y de placer inconmensurables. 

Si hace poco releí, por no sé qué vez ya, El Llano en llamas, de Juan Rulfo, y de nuevo el cielo se abrió ante mí, hace muy pocos días regresé a una cinta que ya me robara el sentido por dos veces -de muy niño, con seis años, y tiempo después con 22 o 23- y que en esta nueva visita, el cielo me ha vuelto a abrir sus puertas y me ha dejado caminar maravillado por sus espacios tan agradables. 

¿Cómo adentrarse de nuevo a la vulgaridad de la vida cotidiana tras ver Dersu Urzala, de Akira Kurosawa? ¿Cómo regresar a lo prosaico del discurrir de las horas? ¿Qué hacer para no querer ver sin descanso esta maravilla del séptimo arte, que rezuma belleza, amor, comprensión, verdadera amistad y respeto por la naturaleza? Dersu Urzala es una de las obras maestras de uno de los directores más humanistas de la historia del cine. 

Y es que no solo me ha vuelto a encantar esta película que cuenta la historia de un capitán ruso que, en una expedición por la taiga siberiana, conoce a un cazador nómada de esos parajes que le enseñará lo más importante de la vida, sino que la he disfrutado mucho más que hace años -si eso ya era posible-, y me he dado cuenta, definitivamente, de que es una de las películas que más me han marcado en muchos aspectos. Tanto es su valor humano, su maestría a la hora de expresar verdad y la emoción que hace sentir, que creo que Dersu Urzala es la obra cinematográfica indicada para incluir en el cofre que se enviaría al espacio para que otras civilizaciones -si es que existen- puedan aprender cómo somos y en lo que consiste nuestra esencia. 

Las grandes obras de arte nos reflejan y nos emocionan hasta lo impensable, y esta cinta lo logra en más de dos horas que se pasan como un suspiro. A veces se consigue el prodigio, ya digo; como el prodigio es también poder regresar donde fuiste feliz y que lo seas aún más, un poquito más. 


Comentarios

Artículos más populares

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Bases III Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2024

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto