Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escritores

Dos Tipos de escritores

Imagen
Fijémonos en estas palabras del escritor Julio Llamazares: "Hay dos tipos de escritores: los que seguirían escribiendo aunque no publicaran, y los que dejarían de escribir si no pudieran publicar. Los primeros son escritores; y los segundos, gente que escribe. La literatura es una forma de estar en el mundo y de entenderlo". Estoy muy de acuerdo. Todos aquellos que se tiran de los pelos por no vender todo lo que pensaban o creían que iban a vender, o por no conseguir el reconocimiento que creen que se merecen, antes de entrar en el mundo literario deberían haber pensado si iban a ser felices con las pocas recompensas y las pocas alegrías que ofrece este oficio. La literatura se disfruta o no. O es una verdadera vocación o te expones a sufrir de lo lindo. Hay otros terrenos donde sacar mayor beneficio, donde se consiguen más satisfacciones materiales y económicas.

Jorge Alonso Curiel gana el Certamen Internacional de Microrrelato "Sueños de Infancia" 2023

Imagen
El escritor Jorge Alonso Curiel El escritor español se hace con este concurso creado por la web literaria Creatividad Literaria y que ya ganó también en 2021 Con el microrrelato titulado La Noche , el escritor y crítico cinematográfico español nacido en Valladolid (1975)  Jorge Alonso Curiel  ha ganado el Certamen Internacional de Microrrelato "Sueños de Infancia" 2023, convocado por la web literaria y editorial Creatividad Literaria, e incrementa su larga lista de triunfos en concursos literarios. "No puedo ponerme más contento cada vez que contactan conmigo para decirme que he resultado vencedor de un concurso literario", declara el escritor para Globedia. Afirma que el género del microrrelato es muy querido para él "porque en muy pocas palabras se tiene que decir mucho, y eso es un gran ejercicio literario. Me gustan los retos, y también el que plantea el microrrelato".  La web Creatividad Literaria convoca mensualmente cinco concursos (micronarrativa, ...

Los Estrechos Senderos de la Normalidad (Sobre por qué alguien quiere ser escritor)

Imagen
                   Los Estrechos Senderos de la Normalidad                                                  Por Jorge Alonso Curiel     Es un misterio. Todo un misterio. Quizá , quién sabe, se trate de un desequilibrio que explique un acto que no camina por los senderos de la normalidad ( l a normalidad, ese otro gran enigma, ¿qué es la normalidad? ).   El misterio al que me refiero es al motivo por el cual una persona –un adolescente , un joven , un individuo maduro o hasta un anciano– , existiendo tantas cosas más atractivas por hacer , decide encerrarse en una habitación y entregar su vida a la creación literaria, a no dejar ya nunca de comprar unas hojas de papel o ...

23 de abril: Una fecha maravillosa

Imagen
    Portada de El Alumno inquietante , novela negra de Jorge Alonso Curiel   LLEGAMOS PARA MÍ a uno de los días más bonitos del año, uno de mis preferidos: 23 de abril . Día de la Comunidad autónoma de Castilla y León , lugar donde nací y resido; también es el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, y la entrega del Premio Cervantes en Alcalá de Henares (en esta ocasión al poeta venezolano Rafael Cadenas), aunque este año se celebrará mañana lunes 24. Además es San Jorge , Sant Jordi, mi santo, y como él combato contra el dragón, ya sea contra mis dragones interiores o contra los que me llegan del exterior.  Recuerdo este día siempre con mucho placer, tengo muy buenos recuerdos: paseos al sol primaveral del mediodía, vermú en terrazas, compra de libros, comidas con amigos y familiares, firmas de mis libros en los puestos de las plazas cuando ya comencé a publicar... Es una fecha entrañable en la que se respira primavera y sosiego, en la que el protagonis...

TRAMO SEÑALIZADO. Entrevista a José María Atienza: Nueva Mención de Honor "Rosa Chacel"

Imagen
TRAMO SEÑALIZADO. CONVERSACIONES CON PERSONAS APASIONADAS CON SU OFICIO  José María Atienza  y  Miguel Asensio  sentados con la escultura en homenaje a  Rosa Chacel , en la plaza del Poniente, en Valladolid           José María Atienza: "La Literatura tiene la responsabilidad de transformar el mundo"                                     Por Jorge Alonso Curiel El pasado 21 de marzo, el escritor palentino afincado en Valladolid José María Atienza (1977) recogió en la vallisoletana Plaza del Poniente, en la escultura que homenajea a Rosa Chacel, y de manos de Miguel Asensio (creador y director de la Asociación Cultural Eclipse), la Mención de Honor 'Rosa Chacel' que reconoce la trayectoria narrativa de escritores vallisoletanos o vinculados con la ciudad. Su ópera prima Un Lugar llamado Adda ha sorprendido tanto a la Crítica como a los lector...