En su penúltima jornada, la 70ª Semana Internacional del Cine de Valladolid ha reconocido con la Espiga de Honor a la cineasta francesa Mia Hansen-Løve. El Teatro Calderón ha acogido el acto en el que el director de Seminci, José Luis Cienfuegos, ha hecho entrega del galardón acompañado de Serge Toubiana, antiguo director de la Cinemateca Francesa y de la revista Cahiers du Cinéma, quien ha formado parte del Jurado Internacional de esta edición.
Cienfuegos ha alabado la obra de Hansen-Løve como una de las más influyentes en el cine europeo contemporáneo. «Hay ecos de su cine, voluntarios o no, en muchos de los cineastas españoles que están marcando los caminos de nuestro cine: Carla Simón, Jaume Claret, Elena Martín Gimeno o incluso Rodrigo Sorogoyen con la película Eden: Lost in Music», ha afirmado el director de Seminci.
Toubiana, que conoce a Hansen-Løve desde hace 30 años, ha compartido: «Como yo, Mia hizo crítica en Cahiers du Cinéma. Rápidamente comprendí que ella iba a dar el salto al cine y en menos de 20 años ha hecho 8 largometrajes. Lo que hace Mia, de película en película, es intentar construir una obra. Es un proyecto muy ambicioso para una chica joven, pero creo que es el camino correcto». Además, ha destacado el reconocimiento que la realizadora ha recibido dentro y fuera de Francia, premiada en festivales internacionales como Berlín, Toronto, Nueva York o Cannes.
Hansen-Løve ha subido al escenario para recibir la Espiga de Oro, agradeciendo a Seminci y a toda España por la cálida acogida de sus películas. «Este premio tan bonito que recibo esta noche no lo tomo como alguien que lo merece, sino como un estimulo que me va a dar la fuerza para continuar con esta búsqueda indefinida que empecé con mi primera película y que espero que me siga durante toda mi vida», ha declarado.
La cineasta ha aprovechado la oportunidad para hablar sobre las vicisitudes de la profesión. «Cada película que empiezo es como un combate. Está la carrera para la financiación, que es la parte más visible, pero detrás se esconde una lucha contra las exigencias del mercado, la presión, los miedos y las dudas. Llevo tres años luchando para financiar mi próximo proyecto. Es una película ambiciosa, de época; una epopeya con una heroína mujer. Y hay momentos en que he tenido la impresión de chocarme contra un muro infranqueable; he maldecido mi trabajo, mi guion, el cine y a mí misma. Si os cuento esto es simplemente para decir que aquello que llamamos la obra de un cineasta, que parece un edificio sólido y tranquilo, puede convertirse en algo frágil y tormentoso», ha compartido con el público vallisoletano.
La mirada de la intimidad
Reconocida por su mirada intimista sobre la familia, el amor y la belleza de lo cotidiano, Mia Hansen-Løve es una de las cineastas más relevantes del cine europeo contemporáneo. Se inició en la dirección tras haber trabajado como crítica en la revista francesa Cahiers du Cinéma y como actriz en las películas Finales de agosto, principios de septiembre (1998) y Destinos sentimentales (2000), de Olivier Assayas. En la filmografía de Hansen-Løve destacan obras como Todo está perdonado (2007), ganadora del Premio Louis Delluc al mejor debut; Le père de mes enfants (2009), premiada en el Festival de Cannes; o El porvenir (2016), Oso de Plata a la mejor dirección del Festival de Berlín. Asimismo, filmes como Un amour de jeunesse (2011), Eden. Lost in Music (2014), Maya (2018), La isla de Bergman (2021) y Una bonita mañana (2022), aclamados por el público y la crítica.
«La cultura, el arte y la vida intelectual juegan un papel esencial en el desarrollo personal de sus protagonistas, que a menudo se entregan a alguna vocación artística como forma de salir adelante después de una pérdida», ha apuntado José Luis Cienfuegos previo a la entrega del galardón. Y ha añadido: «Aunque no estés pasando por el mismo momento vital de sus personajes, estos hablan de experiencias universales que nos atraviesan. Y lo hacen sin el tremendismo o el melodrama, todo con una naturalidad que desarma».
En esa misma línea, Serge Toubiana ha declarado: «Sus películas son muy íntimas y personales y hablan a todo el mundo. Ella ha encontrado ese tono, esa precisión, esa intimidad, que hace que todos nos veamos identificados en su cine». Y ha concluido: «Lo que amo de sus películas es la luz, las emociones, las inquietudes. Es un cine sobre la búsqueda de la felicidad, algo sin lo que no podríamos vivir».
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.