Paco Cerdà gana el Premio Nacional de Narrativa 2025 por su novela "Presentes"



Paco Cerdà gana el Premio Nacional de Narrativa 2025 por su novela Presentes


El escritor valenciano recibe el galardón por una obra que mezcla memoria histórica y lirismo narrativo al reconstruir el traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera en 1939


El escritor, periodista y editor valenciano Paco Cerdà (Genovés, 1985) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Narrativa 2025 por su novela Presentes, publicada (Ed. Alfaguara).  El jurado destacó “la maestría estilística con la que el autor, con un lirismo tan natural como impactante, describe la construcción de un mito, a través de la narración del traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera desde Alicante hasta El Escorial”El galardón, dotado con 30.000 euros, reconoce la mejor obra narrativa publicada en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado durante el año anterior.

Presentes reconstruye el traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española, desde Alicante hasta El Escorial en 1939. Con una estructura coral y un estilo poético, Cerdà examina cómo ese episodio fue utilizado por el franquismo para construir un mito político, al tiempo que rescata las voces invisibles de quienes participaron en aquel viaje forzado o lo observaron desde los márgenes de la historia.

El autor, emocionado y sorprendido tras saber la noticia, explicó que su intención no era reabrir heridas, sino mirar con honestidad un momento decisivo de la memoria colectiva española. “Me interesa cómo los relatos oficiales se imponen sobre las vidas comunes y cómo la literatura puede servir para devolverles humanidad”, señaló.

El jurado ha valorado especialmente la potencia narrativa del libro y su equilibrio entre documentación periodística y creación literaria. También ha subrayado el lirismo y la empatía con que Cerdà aborda un episodio cargado de simbolismo, situando su obra en la línea de la narrativa de la memoria que ha cobrado fuerza en los últimos años dentro del panorama literario español.

Paco Cerdà es autor también, aparte de otros libros de investigación periodística, de la novela 14 de abril, obra en la que ya exploraba los límites entre periodismo y literatura, y donde se reflejan los temas que le interesan: la posguerra española y el exilio. Su escritura, caracterizada por la contención expresiva y la mirada hacia los olvidados de la historia, se consolida con Presentes

El Premio Nacional de Narrativa, creado en 1924 y concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, reconoce la excelencia literaria y la aportación de los autores españoles al conjunto de la literatura contemporánea. En ediciones anteriores lo han recibido escritores como Irene Solà, Cristina Morales, Gustavo Martín Garzo, Luis Landero o Javier Cercas.


Paco Cerdà estudió Periodismo en la Universitat de València y completó un máster en Estudios de Asia Oriental en la Universidad Abierta de Cataluña. Ha trabajado como reportero en el diario Levante-El Mercantil Valenciano y ha colaborado con la Cadena SER. También es fundador de la editorial La Caja Books, centrada en la literatura de no ficción, y ejerce como profesor en la Universitat de València.

En 2017 publicó Los últimos. Voces de la Laponia española, una crónica sobre la despoblación rural en la Serranía Celtibérica, donde retrata a quienes resisten en pueblos casi vacíos. En 2020 apareció El peón, un relato de no ficción que parte de una partida de ajedrez entre Bobby Fischer y Arturo Pomar para tejer historias de personas sacrificadas en contextos de poder, dictadura y desigualdad. En 2022 ganó el II Premio de No Ficción Libros del Asteroide con 14 de abril, una reconstrucción coral de la proclamación de la Segunda República española contada a través de vidas anónimas que vivieron aquel día histórico. En 2024 publicó Presentes, obra galardonada con el Premio Ojo Crítico y con el Premio Nacional de Narrativa 2025, donde relata el traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera en 1939.

Su producción destaca por su compromiso con la memoria histórica, su sensibilidad hacia las historias humanas y su estilo narrativo que borra las fronteras entre el periodismo y la literatura.




Comentarios

Artículos más populares

BASES DEL II CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATO 'JORGE ALONSO CURIEL' 2023

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Bases del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

Bases III Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2024

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023