El Dinero en el Tenis: Las Cifras que ganan los tenistas

 

Carlos Alcaraz 

El Dinero en el Tenis: Las Cifras que ganan los tenistas

El tenis se ve elegante, profesional y glamuroso: estadios llenos, marcas de lujo, trofeos bañados en oro y jugadores que viajan por el mundo. Pero si miramos más de cerca, descubrimos que no todos los tenistas viven como Djokovic o Alcaraz. De hecho, solo una pequeña élite gana verdaderas fortunas.

🏆 Las cifras de los grandes: Djokovic, Alcaraz, Swiatek y compañía

El tenista que más dinero ha ganado en la historia es Novak Djokovic, con más de 182 millones de dólares en premios oficiales (ATP, 2025). Si sumamos sus patrocinios (Lacoste, Asics, Peugeot, Head, etc.), su fortuna supera con creces los 250 millones.

Carlos Alcaraz, a sus 22 años, ya acumula más de 40 millones de dólares entre premios y contratos publicitarios. Su triunfo en Wimbledon 2023, por ejemplo, le reportó 2,97 millones de dólares solo en premios.

En el circuito femenino, la polaca Iga Świątek encabeza el ranking económico: más de 30 millones entre premios y patrocinios con marcas como Nike, Rolex y Tecnifibre. Por detrás, aparecen Coco Gauff, Aryna Sabalenka o Naomi Osaka, esta última un caso especial: en 2022 llegó a ser la deportista mejor pagada del mundo, con más de 50 millones de dólares, en gran parte gracias a acuerdos comerciales.

💵 Cuánto se gana realmente en un torneo

El tenis tiene una pirámide económica muy pronunciada. Veamos algunos ejemplos de 2025 (cifras aproximadas):

TorneoCampeón/aFinalista1ª Ronda
US Open$3,000,000$1,500,000$100,000
Wimbledon£2,700,000£1,400,000£60,000
Roland Garros€2,400,000€1,200,000€73,000
Australian OpenA$3,150,000A$1,725,000A$120,000

Los premios crecen cada año, pero también los costos de competir.

En torneos menores (ATP 250, Challengers o ITF), los premios bajan drásticamente:

  • Ganar un ATP 250 puede dar unos 100.000 dólares.

  • Un Challenger reparte en total entre 40.000 y 200.000 dólares, por lo que el campeón se lleva unos 7.000 a 15.000.

  • En torneos ITF, los premios pueden ser de 15.000 o 25.000 dólares en total: el ganador recibe, con suerte, 1.500 o 2.000 dólares.

🧳 Los gastos: el lado menos visible

Ser tenista profesional es caro. Muy caro.

  • Entrenador: $60.000–$100.000 anuales.

  • Fisio/preparador físico: $30.000–$60.000.

  • Viajes, hoteles y comidas: unos $100.000 al año.

  • Equipamiento y raquetas: $10.000–$20.000.

En total, un jugador medio necesita entre 150.000 y 250.000 dólares al año solo para competir en condiciones.
Por eso muchos tenistas fuera del top 100 dependen de becas, ayudas federativas o incluso crowdfunding para sobrevivir en el circuito.

🎾 La brecha entre hombres y mujeres

En los Grand Slams, hombres y mujeres cobran lo mismo desde hace años. Pero en otros torneos, la diferencia sigue existiendo.
Por ejemplo, un ATP 500 suele repartir el doble de dinero que un WTA 500, y el número de torneos disponibles también es mayor para los hombres.

Aun así, las mujeres líderes en marketing (como Osaka, Sharapova o Serena Williams en su momento) han superado a los hombres en ingresos totales gracias a su atractivo comercial y presencia mediática.

💼 El poder de los patrocinadores

Las marcas son la verdadera fuente de riqueza de los grandes nombres. Federer, incluso retirado, gana más de 90 millones de dólares al año gracias a Uniqlo, Rolex, Wilson y su participación en empresas de inversión y startups.

Nike, Adidas, Lacoste o Asics invierten fortunas en los mejores tenistas, no solo por sus resultados, sino por su imagen global. En cambio, un jugador de ranking 200 puede tener que comprar su propia ropa y raquetas.

🌍 El sueño (caro) de ser tenista

El tenis es un deporte de élite… y no solo por el talento.
Los jugadores comienzan desde niños, con entrenamientos, viajes y academias que pueden costar decenas de miles de dólares al año. Muchos talentos se quedan en el camino simplemente porque no pueden costear la carrera.

Un estudio de la ITF estimó que solo el 15% de los jugadores profesionales ganan dinero neto con el tenis. Es decir, el resto pierde o apenas empata.

❤️ Pasión por encima del dinero

Aun así, los torneos siguen llenos de soñadores. Porque el tenis, más que un deporte, es una vocación. La recompensa no siempre está en el banco, sino en la pista: en esa sensación de ganar un punto imposible, o de jugar en una central por primera vez.

Y quién sabe… quizás el próximo campeón millonario esté ahora mismo viajando en autobús hacia un torneo ITF con una raqueta gastada, pero con un sueño intacto.

Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson