Una gran sorpresa: Kim Novak reaparece seis décadas después en el Festival de Venecia
![]() |
Kim Novak con su León de oro. Foto Baron |
Kim Novak reaparece seis décadas después en el Festival de Cine de Venecia
A sus 92 años, regresó el pasado lunes para recoger el León de Oro por toda su Trayectoria
Ha sido la gran sorpresa, la gran noticia de esta 82 Edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, que se está celebrando en la ciudad de los canales desde el pasado miércoles 27 de agosto y que acabará el próximo sábado 6 de septiembre, cuando se conozca el palmarés.
La mítica actriz Kim Novak (Chicago, 1933), una de las últimas estrellas vivas del Hollywood clásico, una actriz referente de los años 50 y 60, apareció en plena forma el lunes 1 de septiembre para recoger, de manos del cineasta Guillermo del Toro, un más que merecido León de Oro que homenajea la trayectoria y la personalidad de una de las actrices más seductoras y con mayor magnetismo y misterio de la historia del cine, y que Hollywood no reconoció con ningún Oscar, a pesar de protagonizar cintas tan referentes como Vértigo, de Alfred Hitchcock, o Picnic, de Joshua Logan. Una reaparición que coincide también con el estreno del documental sobre su vida Kim Novak´s Vértigo, de Alexandre O. Philippe, que se proyectó en el festival ese mismo lunes, y con el próximo estreno del largometraje Scandalous!, dirigida por Colman Domingo, que narra su romance con Sammy Davis Jr., en la que Sydney Sweeney encarna a la diva y David Jonsson al inolvidable cantante y actor.
![]() |
En Vértigo, en los brazos de James Stewart |
Modelo antes que actriz, la Columbia la contrata con tan solo 21 años, y muy pronto, y sin estudios de interpretación, comenzó a trabajar en grandes producciones y con los directores más importantes. Pero su carrera en la meca del cine tan solo duró doce años: en 1966, en un acto de independencia e integridad, decidió abandonar y retirarse primero a una isla del Pacífico y después a un rancho en Oregón, donde ha vivido todos estos años, para dedicarse a su vocación como pintora, a escribir poesía y a cuidar de caballos y animales rescatados. “De repente, fui libre para expresarlo todo en el lienzo y no tener que ser el lienzo”, aseguraba en una de las entrevistas telefónicas que se le realizaron estos últimos años.
Convertida en todo un mito erótico, repleta de clase y elegancia, fue dirigida además por cineastas como Otto Preminger (El Hombre del Brazo de Oro), Billy Wilder (Bésame, Tonto), Richard Quine (Un Extraño en mi Vida), George Sidney (Pal Joey) o Delbert Mann, entre otros; y compartió rodaje con actores como James Stewart, William Holden, Kirk Douglas, Jack Lemmon o Fred McMurray. Tras su retiro, regresó esporádicamente a filmes menores en los años 70 y 80, y hasta apareció en la serie de éxito internacional Falcon Crest.
“Quiero agradecer a los dioses de allá arriba”, dijo la actriz al recoger el León de Oro, “a todos ellos, que me dieron el don de hacer algo con mi vida”, sin olvidarse después de agradecer a sus padres el papel tan crucial que tuvieron en su camino. Quiso también poner su apunte a la actualidad, recalcando la suerte de vivir en libertad y la necesidad de “salvar las democracias” de este mundo.
Guillermo Del Toro recalcó su poder de imbuir a los personajes de tanta calidez como misterio, como de tanta fragilidad como dolor. Mientras que el director artístico de la Mostra aclaró que este premio no solo reconoce su trabajo, “también su naturaleza rebelde” por huir del sistema de los estudios del Hollywood clásico que convertía a las actrices en “objetos puros de seducción”.
Sin duda, es una de las grandes noticias cinematográficas de este año, la reaparición seis décadas después de esta actriz fundamental de la historia del cine. Una actriz y una mujer tan auténtica como inolvidable.
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.