Movistar Plus añade a su catálogo “Los Aitas”, de Borja Cobeaga
Desde el pasado 30 de julio los abonados pueden ver esta comedia dramática ambientada a finales de los años 80, que retrata con humor la ausencia paternal en la educación de los hijos
En su quinto largometraje, Borja Cobeaga (San Sebastián, 1977) realiza quizá su comedia más personal, la más cercana a sus recuerdos y a su infancia, ya que refleja en esta historia costumbrista con tintes dramáticos una época, los años 80, y el papel ausente que tenía la figura del padre dentro de la familia. Con estos elementos crea una cinta más melancólica y nostálgica que sus anteriores comedias como su exitoso debut Pagafantas, No controles o Fe de etarras, aunque sin faltar el humor que tanto le caracteriza, que tanto le agradecen los espectadores y que le ha convertido en uno de los cineastas, directores de series (Su Majestad, No me gusta conducir, Vamos Juan) y guionistas (8 Apellidos vascos y su continuación) referentes de la comedia actual española.
![]() |
El cineasta Borja Cobeaga durante una entrevista en el pasado Festival de Málaga |
Con guion escrito esta vez junto a Valentina Viso, sitúa la acción en un barrio obrero de Bilbao en el año 89, y cuenta la historia de un equipo de entusiastas niñas de gimnasia rítmica que va a viajar a Berlín para participar en un campeonato internacional acompañadas de sus madres. Por inesperados y desopilantes avatares del destino, estas no podrán viajar, por lo que tendrán que acompañarlas sus padres, unos padres en paro tras la reconversión industrial de los Altos Hornos de Vizcaya, y sin demasiado interés en el campeonato ni en viajar con unas pequeñas que apenas conocen. ¿Qué deparará este incómodo e inesperado trayecto en autocar?
De producción hispano-belga, estrenada fuera de competición en el pasado Festival de Málaga y en salas españolas el 21 de marzo, esta peculiar road movie no es solo el reflejo de una época, es también una mirada crítica y valiente, pero también amable y comprensiva –como hizo ya Cobeaga en Fe de etarras o Negociador– sobre una manera de educación, sobre un mundo que ha dejado de existir y que ahora parece tan sorprendente como impensable, como siempre ocurre cuando se mira al pasado.
Con una fotografía apagada y fría, adecuada por los lugares en los que trascurre la acción y por ese toque dramático, el resultado de esta original apuesta es una pequeña comedia coral muy agradable, divertida, repleta de naturalidad y cercanía, que además logra que el espectador no solo sea testigo de aquella época sino que reflexione sobre ella, y en la que también destacan los trabajos de los actores protagonistas (los padres Mikel Losada, Quim Gutiérrez, Iñaki Ardanaz y Juan Diego Botto; el conductor y sacerdote con problemas con el alcohol, encarnado por el incombustible Ramón Barea, o la preparadora del equipo, la premiada con un Goya Laura Weissmahr por Salve María) como el del conjunto de las niñas, incluyendo también a uno de los niños de los protagonistas que se apunta al viaje.
Dedicada a la memoria de su padre, Juan Felipe Cobeaga, la cinta es un entretenido, delicioso y nostálgico, aunque por momentos agridulce, viaje sentimental que apuesta por la comprensión y los buenos sentimientos, con el acierto de no juzgar ni culpabilizar, a un tiempo que reconocerán, y en el que se reconocerán, todos aquellos que han cumplido los cincuenta o que están cercanos a cumplirlos. El director vuelve a demostrar –lo ha aprendido bien de los clásicos– que la comedia es una forma certera de tratar temas delicados y profundos.
![]() |
Cartel de su estreno en cines |
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.