“Clown in a Cornfield”, de Eli Graig, gana la II Edición de PUFA (PUCELA FANTÁSTICA)
El slasher juvenil y sangriento que inauguró el festival se hace con el Premio a Mejor Largometraje
El cineasta japonés Kiyoshi Kurosawa consigue el de Mejor Dirección por su mediometraje de terror psicológico Chime
Impure, del francés Xavier Mesme, logra el de Mejor Cortometraje
Clown in a Cornfield, del cineasta norteamericano de culto Eli Graig (Los Ángeles, 1972), consiguió el Premio al Mejor Largometraje en la II Edición del Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid. Filme de terror sangriento y juvenil con toques de humor, que homenajea al slasher palomitero de los años 80, adapta la saga literaria del siniestro payaso Frendo, creada por el escritor Adam Cesare. Tercer largometraje del director, también conocido por sus trabajos como actor secundario en películas como Space Cowboys, fue el elegido para inaugurar la Sección Oficial el pasado lunes 30 de junio.
![]() |
El cineasta Kiyoshi Kurosawa |
El premio a la Mejor Dirección recayó en el cineasta japonés Kiyoshi Kurosawa (1955) por su mediometraje de 45 minutos Chime. Cineasta de larga y reconocida trayectoria, figura relevante del llamado J-Horror, el jurado premió su maestría al crear una obra en la que brillan el terror psicológico y una atmósfera hipnótica y claustrofóbica que reflexiona sobre los miedos y debilidades de la sociedad japonesa actual. Además, fue reconocida con la Mención Especial al Mejor Grito por su diseño sonoro para crear tensión y sobresaltos memorables.
En cuanto al Premio del Público al Mejor Largometraje, recayó en Maldoror, el estupendo thriller inspirado en hechos reales ocurridos en los años 90, del belga Fabrice Du Welz, acerca de un joven y profesional policía obsesionado con la desaparición de dos muchachas.
Impure, corto de 16 minutos del director y guionista Xavier Mesme, ganó el premio a Mejor Cortometraje. Thriller de terror psicológico, narra una dramática historia de sexualidad reprimida, traumas y educación religiosa, en la que destacan sus sorprendentes giros de guion.
La Mención Especial de esta categoría fue para Ehiza (29 minutos), del cineasta, compositor y colorista vasco Aitzol SaraTxaga (Bilbao, 1955). Rodado en euskera, se trata de una historia ambientada en el siglo XIX que adapta un pasaje del folclore vasco de impecable y estilizada factura.
Frecuencia Z (14 minutos), del cineasta y músico barcelonés Charly Sangar (1979), fue el elegido por los espectadores para hacerse con el Premio del Público al Mejor Cortometraje. Una desternillante, desprejuiciada y gamberra apuesta realizada en stop motion con plastilina y un teléfono móvil.
Entrega de PUFA de Honor a Paul Naschy
También en la Gala de Entrega de Premios que tuvo lugar la pasada tarde del sábado 5 de junio en los cines Broadway de Valladolid, se entregó a título póstumo el tercer Premio PUFA de Honor de esta II Edición al cineasta y guionista Paul Naschy, pionero y figura clave del cine de terror en España. Su hijo, Sergio Molina, director del Festival Nocturna Madrid, fue el encargado de recoger el galardón. El cineasta Víctor Matellano, director del documental Call Me Paul, dedicado a la vida y obra de Naschy, y que pudo verse horas antes este sábado en el Auditorio FUNDOS, también participó en el homenaje.
Al finalizar la gala, se proyectó, como película de clausura y en estreno exclusivo en Castilla y León, Profanación, el último largometraje del controvertido cineasta norteamericano David Cronenberg, un thriller fantástico y filosófico acerca de la pérdida y el duelo.
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.