Crónica de la Quinta y Última Jornada de Sección Oficial de la II Edición de PUFA (PUCELA FANTÁSTICA)
Crónica de la Quinta y Última Jornada de Sección Oficial de la II Edición de PUFA (PUCELA FANTÁSTICA)
Las proyecciones del mediometraje Chime, de Kiyoshi Kurosawa, del largometraje Abroad, dirigido por Giovanni Fumu, y del cortometraje Neu Mirrors, del cineasta japonés Keishi Kendo, cerraron la Sección Oficial de esta Segunda Edición del Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid
El protagonista de este viernes, en la última jornada de la Sección Oficial de PUFA, fue el cine de producción asiática. Dos obras japonesas y una procedente de Corea del Sur iluminaron la sala 5 de los cines Broadway de la capital vallisoletana.
Chime: La inestabilidad de un profesor de cocina
Estrenado en exclusiva en Castilla y León en PUFA, y tras un largo recorrido por festivales (Berlín, Hong Kong, Beyond Fest, D´A de Barcelona o el Asian Film Fest), el mediometraje de 45 minutos Chime es el último trabajo del reconocido cineasta nipón Kiyoshi Kurosawa (1955), de larga trayectoria, en la que destaca el León de Plata a la mejor dirección por su largometraje La Mujer del Espía, en el Festival de Venecia de 2020.
Figura relevante del llamado J-Horror, centrado en el drama psicológico y en el dominio de la tensión y el desasosiego dejando de lado el gore más sangriento, narra en su nueva cinta la historia de un profesor de una escuela culinaria quien un día, durante una clase, uno de sus alumnos, un muchacho solitario e introvertido, le confiesa que escucha un ruido en su cabeza que le intenta enviar un mensaje. A partir de aquí, sucederá una serie de acontecimientos inesperados que marcará la vida de este profesor tan vulnerable.
![]() |
El cineasta Kiyoshi Kurosawa |
De nuevo Kurosawa crea una atmósfera tan hipnótica como claustrofóbica, tan agobiante como sobrecogedora, para reflexionar desde lo cotidiano sobre los miedos y las debilidades de la sociedad japonesa. Y lo hace de manera acertada, con una contenida y fría puesta en escena tan reconocible en su estilo, que guarda en su interior toda una tormenta fatalista en la que brilla una insoportable y desquiciada desolación existencial.
Interesante, aunque quizá sabe a poco. A pesar de su claro fin como mediometraje, la historia necesita un mayor desarrollo para lograr un resultado del todo convincente.
Estrenada en exclusiva en Europa en PUFA, se trata de una producción surcoreana de 2023 dirigida por el italiano Giovanni Fumu (Asís, 1985), con la que debuta en el largometraje tras dirigir varios cortos que fueron seleccionados en distintos festivales como el de Venecia.
Cuenta la historia de una joven pareja asiática que viaja de Vacaciones a Estados Unidos. La llegada no está exenta de problemas, pero al final consiguen llegar a su alojamiento. Pero esa misma noche la joven desaparece misteriosamente, y el chico emprenderá una desesperada búsqueda en la que también peligrará su vida.
![]() |
Giovanni Fumu |
Thriller dramático con toques fantásticos convenientemente entrelazados en la trama, con claras influencias de Alarma en el expreso y Con la Muerte en los talones de Alfred Hitchcock, o de Frenético, de Polanski, la ópera prima de Fumu trata temas tan interesantes como la identidad, el entendimiento entre pueblos, la xenofobia, la pérdida, la falsa culpabilidad, el mundo onírico o el Síndrome de Ulises.
Con un buen guion en el que brillan acertados giros inesperados, unas solventes interpretaciones, una impecable factura y una trepidante puesta en escena, el director sabe lograr, desde su inicio, una tensión que atrapa al espectador y que no lo suelta hasta un final que no destaca por su originalidad, pero que resulta inesperado y convincente. Fumu entretiene tanto como hace reflexionar, y esto es ya todo un mérito. Premio del Público y Mejor Actor Protagonista para Jang Sung-bum en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon (Corea del Sur), es un destacable debut que merece verse.
También se proyectó, fuera de concurso, este cortometraje de 28 minutos del todoterreno director y guionista japonés Keishi Kondo (1985), autor además de largometrajes, vídeos musicales y experimentales y anuncios publicitarios.
Rescata a Aizawa, un personaje femenino de su primer largometraje New Religion (2022), que se proyectó en la anterior edición de PUFA. Pero no solo ella aparece, además la trama se centra en Mizuki, una implacable asesina que acaba con la vida de un director ejecutivo de tecnología al término de una cena que derivaba hacia terrenos románticos. A partir de aquí, el corto se adentra en el terror existencial y metafísico que reflexiona sobre la identidad y la fragilidad de la sociedad japonesa actual.
![]() |
Keishi Kondo |
Para leer las anteriores crónicas de Sección Oficial, pincha en el enlace:
Primera Jornada (lunes, 30 de junio):
https://andaresdeescritor.blogspot.com/2025/07/cronica-primera-jornada-seccion-oficial.html?m=1
Segunda Jornada (martes, 1 de julio):
Crónica Segunda Jornada Sección Oficial II Edición PUFA (PUCELA FANTÁSTICA)
Tercera Jornada (Miércoles, 2 de julio):
Crónica Tercera Jornada de Sección Oficial II Edición PUFA (PUCELA FANTÁSTICA)
Cuarta Jornada (Jueves, 3 de julio):
Crónica Cuarta Jornada de Sección Oficial II Edición PUFA 2025 (PUCELA FANTÁSTICA)
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.