Luis Alberto de Cuenca recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025
![]() |
| El poeta Luis Alberto de Cuenca muestra el galardón que le acredita como el nuevo Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025 |
En su XXXIV edición, el poeta Luis Alberto de Cuenca (Madrid, España, 1950) recibió el pasado 18 de noviembre el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025 en una ceremonia celebrada en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid presidida por la reina emérita Sofía, quien además entregó el premio. El galardón, convocado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, reconoce el conjunto de la obra de un autor vivo cuya trayectoria resulte especialmente significativa en el ámbito iberoamericano.
Visiblemente emocionado, De Cuenca definió el premio como «el más importante que he recibido en mi vida» y no ocultó su sorpresa por un reconocimiento largamente esperado. «Se produjo el milagro que casi nunca se produce cuando eres segundo muchas veces», afirmó durante su intervención, en la que bromeó también sobre su paso por el jurado del propio premio: «Si seguía siéndolo, no me lo iban a dar nunca».
El jurado subrayó en su fallo la «profunda erudición literaria» del poeta madrileño y su capacidad para «tender puentes entre la tradición clásica y la sensibilidad contemporánea», una combinación que ha marcado su obra desde los años setenta. Traductor, filólogo, académico, ensayista, expolítico, crítico, columnista y divulgador cultural, De Cuenca ha mantenido una presencia constante en la vida literaria española a través de su obra, su labor cultural y su participación en instituciones culturales.
![]() |
| Luis Alberto de Cuenca lee su discurso como nuevo Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana |
Como es habitual, la entrega del premio vino acompañada de la presentación de una antología conmemorativa. Bajo el título Verano eterno, el volumen reúne más de cien poemas escritos entre 1971 y 2025, incluye textos inéditos y reproduce varios manuscritos. La edición incorpora además una versión gráfica del poema La casa vacía, ilustrada por Paco Roca. El libro ofrece un recorrido por una obra que, a lo largo de más de cinco décadas, ha sabido conjugar la iconografía clásica con referencias pop, la reflexión íntima con el humor y la memoria con una permanente curiosidad intelectual.
Dotado con 42.100 euros, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana es considerado el más relevante de cuantos se conceden en lengua española y portuguesa. Su propósito es destacar una trayectoria poética que contribuya de manera notable al patrimonio cultural compartido. Con la elección de Luis Alberto de Cuenca, el reconocimiento recae en una de las voces más singulares y versátiles de la literatura española reciente.
La jornada, que el poeta definió como «una de las más felices de mi vida», supone también un nuevo impulso a la difusión de su obra. Verano eterno llega como síntesis y celebración de una escritura que ha sabido mantenerse viva y diversa sin renunciar nunca a su sello personal.
Ganadores del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
1992 – Gonzalo Rojas (Chile)
-
1993 – Claudio Rodríguez (España)
-
1994 – João Cabral de Melo Neto (Brasil)
-
1995 – José Hierro (España)
-
1996 – Ángel González (España)
-
1997 – Álvaro Mutis (Colombia)
-
1998 – José Ángel Valente (España)
-
1999 – Mario Benedetti (Uruguay)
-
2000 – Pere Gimferrer (España)
-
2001 – Nicanor Parra (Chile)
-
2002 – José Antonio Muñoz Rojas (España)
-
2003 – Sophia de Mello Breyner (Portugal)
-
2004 – José Manuel Caballero Bonald (España)
-
2005 – Juan Gelman (Argentina)
-
2006 – Antonio Gamoneda (España)
-
2007 – Blanca Varela (Perú)
-
2008 – Pablo García Baena (España)
-
2009 – José Emilio Pacheco (México)
-
2010 – Francisco Brines (España)
-
2011 – Fina García Marruz (Cuba)
-
2012 – Ernesto Cardenal (Nicaragua)
-
2013 – Nuno Júdice (Portugal)
-
2014 – María Victoria Atencia (España)
-
2015 – Ida Vitale (Uruguay)
-
2016 – Antonio Colinas (España)
-
2017 – Claribel Alegría (Nicaragua–El Salvador)
-
2018 – Rafael Cadenas (Venezuela)
-
2019 – Joan Margarit (España)
-
2020 – Raúl Zurita (Chile)
-
2021 – Ana Luísa Amaral (Portugal)
-
2022 – Olvido García Valdés (España)
-
2023 – Gioconda Belli (Nicaragua)
-
2024 – Piedad Bonnett (Colombia)
-
2025 – Luis Alberto de Cuenca (España)
Breve biografía de Luis Alberto de Cuenca
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 29 de diciembre de 1950) es un poeta, filólogo, traductor y ensayista español. Doctor en Filología Clásica, ha desarrollado gran parte de su carrera en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas como profesor de investigación. Fue director de la Biblioteca Nacional de España entre 1996 y 2000 y Secretario de Estado de Cultura entre 2000 y 2004.
Como poeta, es una de las voces más destacadas de la literatura española contemporánea. Su obra se caracteriza por la mezcla de cultura clásica, imaginación moderna y un tono que combina ironía, emoción y referencias pop. Entre sus libros más conocidos se encuentran La caja de plata, El hacha y la rosa, Por fuertes y fronteras, La vida en llamas y Cuaderno de vacaciones, por el que recibió el Premio Nacional de Poesía.
Ha realizado también importantes traducciones de autores clásicos griegos y latinos, así como de textos medievales, lo que le valió el Premio Nacional de Traducción. Miembro de la Real Academia de la Historia, su aportación a la cultura española abarca tanto la creación literaria como la gestión y la divulgación cultural.


Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.