“Sirat”, de Oliver Laxe, “en trance” hacia los Oscar
Aparece como favorita en las quinielas para ser elegida entre las cinco seleccionadas en la categoría de Mejor Película Internacional
El pasado miércoles 17 de septiembre, en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias cinematográficas, el director Pablo Berger desveló el título de la película elegida para representar a España en la carrera de los Oscar, y no fue otra que la gran favorita, Sirat. Trance en el desierto, el tercer largometraje del director, guionista y actor español nacido en Francia Oliver Laxe (1982), superando a las otras dos preseleccionadas, anunciadas el 3 de septiembre: Sorda, la ópera prima de Eva Libertad, y Romería, de Carla Simón.
De coproducción Hispanofrancesa (en la que participa El Deseo), Premio del Jurado en la sección oficial del último Festival de Cannes, que narra el viaje por Marruecos de un padre y su hijo pequeño en busca de su hija Mar en las raves (fiestas interminables de música electrónica), se ha convertido en una de las grandes producciones de este año con claras posibilidades de meterse entre las cinco nominadas en la carrera por luchar, en la 98 edición de los Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional, que se celebrará el 15 de marzo de 2026, en los Ángeles.
Así lo aseguran todas las quinielas, y también su distribuidora NEON que la estrenará en noviembre en Estados Unidos, experta en el lanzamiento y campaña promocional de películas en Hollywood (como claro ejemplo, Parásitos), y que ha asegurado ver claras opciones para pasar el primer corte, conocido como Shortlist, que se anunciará el 15 de diciembre, con 15 películas; y el definitivo con las 5 elegidas, el 22 de enero de 2026.
Protagonizada por Sergi Sánchez, Bruno Núñez, Jade Oukid y Stefania Gadda, su director no deja de mostrarse muy sorprendido ante todo lo que le está sucediendo a la película. Esa misma mañana, momentos después de que la Academia le comunicara la noticia, y por videollamada, afirmó tener esperanzas en que Sirat sea bien acogida por el público norteamericano porque “le gusta este tipo de cine intenso”, de “emociones fuertes”. Una película que está funcionando muy bien en Francia, y que estrenarán próximamente en otros países como Japón, Inglaterra o México.
Sirat competirá con otras producciones destacadas de este año, como la alemana Sound of Falling, de Mascha Schilinski, con la que compartió el Premio del Jurado en Cannes; Franz, de la polaca Agnieszka Holland; Calle Málaga, producción marroquí con Carmen Maura como protagonista; La voz de Hind, por Túnez, del cineasta Kaouther Ben Hannia, o con la noruega Sentimental Valve, de Joachim Trier.
Si las quinielas aciertan, España volvería a tener una nominación en esta categoría dos años después, tras que J. A. Bayona lo consiguiera con La Sociedad de la Nieve.
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.