Muere Robert Redford (1936-2025): Una de las últimas leyendas de Hollywood




Muere Robert Redford (1936-2025): Actor y cineasta comprometido, icono del cine independiente

 

Se despide una de las últimas leyendas del cine clásico. Robert Redford ha fallecido hoy, 16 de septiembre de 2025, a los 89 años, mientras dormía, en su residencia de Sundance, Utah. En el mismo lugar donde, décadas atrás, había sembrado la semilla de lo que sería su gran legado cultural: el Festival de Cine de Sundance. 

Redford fue más que uno de los actores más bellos de la historia del cine, mucho más que un rostro icónico del Hollywood de los años setenta. Su figura representó la fusión de talento, carisma y conciencia social. En pantalla encarnó al forajido Sundance Kid, al estafador de El Golpe, al periodista que desafió al poder en Todos los Hombres del Presidente, al solitario de corazón noble Jeremiah Johnson. Pero detrás de esa mirada clara y serena habitaba un creador inquieto, empeñado en que el cine debía ser no solo espectáculo, sino también verdad, reflexión y compromiso. 

Su decisión de fundar en 1981 el Sundance Institute —y, poco después, el festival homónimo— transformó la historia del cine independiente. Allí encontraron voz y espacio directores que hoy son referentes mundiales, desde Quentin Tarantino hasta Chloé Zhao. Redford comprendió antes que nadie que las grandes historias también podían nacer lejos de los estudios, en la periferia, en el cine de autor. 

La vida de Redford estuvo marcada también por la vulnerabilidad humana: la temprana muerte de un hijo, la pérdida de otro en 2020, y los inevitables conflictos de una existencia pública. Pero esas heridas lo hicieron más cercano y auténtico. Su defensa del medio ambiente, su discreción frente al ruido mediático y su vocación de dar oportunidades a otros completan el retrato de un hombre inquieto, de gran corazón, preocupado por los demás y por el mundo que prefirió usar su influencia para abrir caminos, para dar forma a un cine diverso y crítico. 

En 1981 demostró que también era un gran director, ganando el Óscar a la Mejor Dirección por Ordinary People, su deslumbrante debut tras las cámaras, a la que siguieron cintas tan estupendas como El Río de la Vida, Un Lugar llamado Milagro, Quiz Show o El Hombre que susurraba a los Caballos, que le consolidaron como un gran cineasta, dueño de un estilo y una mirada sensibles, profundamente humanos. 

Se ha marchado toda una personalidad del mundo de la cultura y todo un referente del séptimo arte. Su legado seguirá vivo en cada cineasta que se atreva a narrar con libertad y en cada espectador que encuentra en el cine algo más que evasión: el arte como instrumento valioso para reflexionar sobre nuestra condición humana y sobre lo que nos rodea.  

Descanse en paz.

 

Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson