“Los Domingos”, de Alauda Ruíz de Azúa, Concha de Oro de la 73 edición del Festival de San Sebastián
![]() |
Alauda Ruiz de Azúa al recoger el galardón. Foto Europa Press |
La película se hizo también con el Premio FIPRESCI y el Premio Irizar al Cine Vasco, en una gala marcada por la condena al genocidio en Gaza
El tercer largometraje de Alauda Ruiz de Azúa (Baracaldo, Vizcaya, 1978), Los Domingos, fue la gran triunfadora de la noche, en la gala de entrega de premios de la 73 ª edición del Festival Internacional de San Sebastián (Zinemaldia), celebrada el pasado sábado 27 de septiembre, en el Kursaal, en la que ganó, además del premio a Mejor Película, también el Premio FIPRESCI (otorgado por la crítica internacional) y el Premio Irizar al Cine Vasco.
Filme intimista, profundo y humano, con guion escrito también por la cineasta y protagonizado por Blanca Soroa, Patricia López Arnáiz y Miguel Garcés, y que confirma el talento y sensibilidad para tratar asuntos cotidianos que ya demostró su directora en su ópera prima Cinco Lobitos (2022), narra la crisis de una adolescente de 17 años que decide entregarse a la vida religiosa y el conflicto y la incomprensión que genera en su entorno cercano.
El jurado, presidido por el cineasta J.A. Bayona, destacó la sensibilidad con la que está retratada la fe, la duda existencial y su repercusión en la familia.
Tercera película española que gana la Concha de Oro en los últimos tres años (O corno, de Jaione Camborda, en 2023; y Tardes de Soledad, de Albert Serra, en 2024), confirma el buen momento que atraviesa el cine español.
“Si amo el cine es porque se puede mirar desde otro sitio, se puede mirar distinto, intentar entender algo que es ajeno a ti”, afirmó la directora al recoger el premio, en relación con la decisión de la protagonista de la película, aunque sin intención de legitimarla, en un claro intento de que el cine sea “un espacio de encuentro, de reflexión y debate”.
Los Domingos, cuyo estreno en salas españolas, con una gran distribución, será el próximo viernes 24 de octubre, gana posiciones de esta manera en la carrera de los premios del próximo año, incluyendo los Goya, cuya gala se celebrará el próximo 28 de febrero de 2026 en Barcelona.
Otras películas premiadas del Palmarés:
Premio Especial del Jurado: Historias del buen valle, de José Luis Guerín.
Concha de Plata a la Mejor Dirección: Joachim Lafosse (Bélgica, 1975) por Seis días de primavera.
Concha de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista (ex aequo): José Ramón Soroiz por Maspalomas, y a Zhao Xiachong por Her Heart Beats in Its Cage.
Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto: Camila Plaate por Belén.
Mejor Guion: Joachim Lafosse, Cloé Duponchelle y Paul Ismaël por Seis días de primavera.
Premio del Público: La Voz de Hind, de Kaouter Ben Hania.
Horizontes Latinos: Un Poeta, de Simón Mesa Soto.
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son bienvenidos y apreciados los comentarios que puedas dejar. Muchas gracias.