El Origen del Black Friday: historia de una de las fechas comerciales más importantes del año

 




El origen del Black Friday: historia de una de las fechas comerciales más importantes del año 


Descubre el verdadero origen del Black Friday, por qué se llama así, cómo surgió en Estados Unidos y cómo se convirtió en uno de los eventos comerciales más importantes del mundo. 

  

Este próximo viernes 28 de noviembre se celebrará un nuevo Black Friday, y por ello es una ocasión estupenda para conocer el origen de esta fecha que supone una jornada significativa en las ventas comerciales. 

El Black Friday es uno de los días de descuentos más grandes a nivel mundial y marca el inicio de la temporada de compras navideñas. Pero, aunque se ha convertido en un fenómeno global, muchos desconocen realmente qué es y cuál es su origen. 

En este artículo conocerás cómo nació el Black Friday, cuál es su verdadero significado y cómo pasó de ser una expresión negativa a un evento comercial masivo. 

Origen del Black Friday: mucho antes de las tiendas y las ofertas 

Aunque algunas teorías populares aseguran que el Black Friday se llama así porque los comercios “pasan de números rojos a números negros”, el origen real es diferente. 

La expresión Black Friday se utilizó por primera vez en 1869, cuando el mercado del oro en Estados Unidos colapsó debido a una manipulación financiera. Ese día de pánico económico fue bautizado como Viernes Negro. 

Sin embargo, este suceso histórico no está directamente relacionado con los descuentos actuales. La historia comercial del Black Friday comenzó tiempo después. 

El Black Friday moderno nació en Filadelfia 

La versión que conocemos hoy tiene su origen en los años 50 y 60, en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos). 
Allí, la policía comenzó a llamar Black Friday al día después de Acción de Gracias, debido al caos que generaban: g
randes aglomeraciones en las tiendas, colapso del tráfico, afluencia masiva de turistas y jornadas extenuantes para los agentes. 

El término tenía un sentido negativo, pero rápidamente se extendió entre comerciantes y locales al ver que la ciudad se llenaba de compradores. 




Cómo pasó de un término negativo a un evento de marketing global 

En la década de 1980, los minoristas estadounidenses transformaron la percepción del Black Friday. Crearon una narrativa más positiva: el día en que los comercios “pasaban de los números rojos a los números negros” gracias a las ventas. 

Esta nueva explicación ayudó a impulsar la popularidad del evento y lo convirtió en parte esencial del calendario de compras en Estados Unidos. 

La expansión del Black Friday al resto del mundo 

Con la llegada del comercio electrónico, el Black Friday traspasó fronteras y se convirtió en una tendencia internacional. Actualmente: 

  • .Las ofertas comienzan días o semanas antes.

  • .Continúan durante el Cyber Monday. 

  • .El e-commerce impulsa ventas récord cada año.

  • .Muchos países lo adoptan incluso sin celebrar Acción de Gracias. 

De esta manera, su origen pasó de ser un caos urbano para transformarse en un fenómeno comercial global que marca el inicio de la temporada navideña. 

¿Por qué se llama Black Friday? Resumen

  • 1869: el término aparece por una crisis financiera. 

  • 1950–1960: la policía de Filadelfia lo usa para describir el caos post–Acción de Gracias. 

  • 1980: se redefine como un día positivo para las ventas. 

  • Hoy: es un evento comercial internacional con ofertas masivas. 

  

Por todo ello, entender el origen del Black Friday ayuda a comprender cómo una simple expresión utilizada por la policía terminó convirtiéndose en uno de los mayores eventos del comercio mundial. Su historia combina caos urbano, estrategias de marketing y el auge del e-commerce, dando lugar al fenómeno que hoy millones de consumidores esperan cada año con verdadero anhelo. 

 

Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson