Crónica 39 Edición de los Goya. "El 47" y "La Infiltrada": Mejor Película ex aequo. Lista de premiados
![]() |
Foto Granada Hoy |
Crónica 39 Edición de los Goya
“El 47” y “La Infiltrada” ganan ex aequo el Goya a Mejor Película
Por primera vez desde 1986 dos películas comparten el principal ‘cabezón’. “El 47” es la vencedora de la noche con cinco estatuillas
Siempre hay una primera vez. Nadie se esperaba esta noche que Belén Rueda, tras abrir en el escenario del Palacio de Congresos de Granada el último sobre de esta 39 edición, con el título de la ganadora a mejor película, y tras unos momentos de confusión y tensión a lo La La Land al encontrarse varios papeles dentro, leyera dos de los títulos esenciales de este año que atesoraban mayor número de nominaciones: El 47, de Marcel Barrena, con 14; y La Infiltrada, de Arantxa Echevarría, con 13. Nunca desde la creación de estos premios en 1986 se había dado una situación así en la categoría más importante; solo ocurrió en 1991 al compartir premio dos cortometrajes.
Una gala, por otro lado, en la que ninguna película acaparó las estatuillas, como sucediera en años anteriores (la última en la edición anterior, las doce que obtuvo La Sociedad de la nieve). El 47, basada en la historia real de Manolo Vital, emigrante andaluz en Barcelona, protagonizado por Eduard Fernández, que lucha por lograr una línea de autobús para su barrio del extrarradio, consiguió cuatro más: dirección de producción, efectos especiales, actriz de reparto para Clara Segura y el de actor de reparto para Salva Reina, una de las grandes sorpresas de la noche: el estupendo trabajo de este actor lleno de gracia, bondad y naturalidad se impuso al de Luis Tosar (jefe de la policía en La Infiltrada), y al Antonio de la Torre, el padre moribundo de Los Destellos, la tercera película de Pilar Palomero, nominada en cuatro categorías, pero que se fue de vacío. Su desatado discurso de agradecimiento lleno de emoción y espontaneidad, ante los ojos llenos de lágrimas de su pareja la actriz Kira Miró, fue de lo mejor de la noche.
![]() |
Salva Reina con su Goya. Foto Paco Griñán. |
No se fue de vacío tampoco La Habitación de al lado, la ultima cinta del manchego Pedro Almodóvar, ganadora del León de Oro en la Mostra de Venecia. Una película que no deja indiferente ya para bien o para mal, que reflexiona sobre uno de los temas que más se ha tratado este año en nuestro cine: los últimos tramos del camino, el derecho a una muerte digna (Polvo serán, Los Destellos). Además de llevarse el de guion adaptado escrito por el propio director (y que recogió su hermano Agustin), se hizo, por su impecable factura formal, con la estatuilla de fotografía, y con la de música original para un viejo conocido como Alberto Iglesias, que recogió su decimosegundo Goya.
Justo fue que los premios a actores revelación recayesen en Laura Weissmahr por su controvertido y oscuro trabajo en Salve María, de Mar Coll, encarnando a una joven madre que se replantea su maternidad; y en Pepe Lorente, en su personaje de músico y artista que se busca a sí mismo en La Estrella Azul, de Javier Macipe, una de las óperas primas más interesantes de los últimos años, que también ganó la mejor dirección novel.
![]() |
Carolina Yuste al recoger su Goya como Mejor actriz protagonista. Foto Efe. |
Una gala en la que también Richard Gere recogió el Goya Internacional; y Aitana Sánchez-Gijón su Goya de Honor, ofreciendo un discurso elegante y emocionado sobre su oficio y su vocación, que considera como un bello sacerdocio.
Por lo demás, una gala que resultó demasiado larga, 3 horas y 45 minutos. Y sus dos presentadoras, Leonor Watling y Maribel Verdú, cumplieron el trámite con cierta elegancia, pero no brillaron ni se las recordará por esta noche.
Ha sido un gran año para el cine español, sobresaliente tanto en calidad como en asistencia del público a las producciones nacionales. Esperemos que la siguiente gala sea el altavoz de otra gran cosecha.
Lista completa de los Premios Goya 2025
Mejor Película
El 47
La infiltrada
Mejor Dirección
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Segundo premio).
Mejor Actor Protagonista
Eduard Fernández (Marco, la verdad inventada).
Mejor Actriz Protagonista
Carolina Yuste (La infiltrada).
Mejor Actor de Reparto
Salva Reina (El 47)
Mejor Actriz de Reparto
Clara Segura (El 47)
Mejor Guion Original
Casa en flames.
Mejor Guion Adaptado
Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado.
Mejor Película Europea
Emilia Pérez (Francia).
Mejor Película Iberoamericana
Aún estoy aquí.
Mejor Película Documental
La guitarra flamenca de Yerai Cortés.
Mejor Película de Animación
Mariposas negras.
Mejor Dirección Novel
Javier Macipe (La estrella azul).
Mejor Dirección de Fotografía
La habitación de al lado.
Mejor Montaje
Segundo premio.
Mejor Dirección de Producción
El 47.
Mejor Dirección Artística
La virgen roja.
Mejor Diseño de Vestuario
La virgen roja.
Mejor Maquillaje y Peluquería
Marco, la verdad inventada.
Mejores Efectos Especiales
El 47.
Mejor Sonido
Segundo premio.
Mejor Música Original
Alberto Iglesias, por La habitación de al lado.
Mejor Canción Original
La guitarra flamenca de Yerai Cortés.
Mejor Cortometraje de Ficción
La gran obra.
Mejor Cortometraje de Animación
Cafuné.
Mejor Cortometraje Documental
Semillas de Kivu.
Mejor Actor Revelación
Pepe Lorente (La estrella azul).
Mejor Actriz Revelación
Laura Weissmahr (Salve María).
¡¡Qué interesante, Jorge!! No tenía ni ifea
ResponderEliminar¡¡Qué interesante, Jorge!! No tenía ni idea de que se hubiera repartido un Goya entre dos 😱
ResponderEliminarSupongo que queda una sensación agridulce entre los premiados: alegría por un lado pero desconcierto por el otro.
Vi parte de la gala, me queda aún, y sí, al verlo en diferido, se aprecia claramente una excesiva duración. Viéndola con calma y a ratos se lleva mejor.
Felicidades por la crónica 💋
¡Muchas gracias, Jezabel, por tus palabras! Espero que disfrutes de la gala aunque sea a ratitos; de esta manera, como dices, no cansa tanto, jeje. ¡Un fuerte abrazo!
Eliminar