El escritor Asier Aparicio presenta "Conversaciones con Líber" en Valladolid


 

Asier Aparicio durante la presentación. Foto Alonso Curiel. 

Su nuevo libro repasa la historia de la literatura y anima a la lectura con un diálogo entre un profesor y un alumno al que no le gusta leer 


                               Por Jorge Alonso Curiel


"Enseñar deleitando" y "hacer que la literatura sea una materia amable". Este es el fin de Conversaciones con Líber (M.A.R. Editor), el nuevo libro del profesor de Lengua y Literatura española y prolífico escritor afincado en Palencia Asier Aparicio (Baracaldo, 1976) y que recordó la escritora Gloria Rivas, una de las encargadas de presentar esta obra junto a la también escritora AlmaLeonor López Pilar, la pasada tarde del viernes 24 de mayo en Valladolid, en la librería Oletvm.

Un libro estructurado en una conversación, dividida en 14 capítulos, entre un profesor llamado Líber y un niño reticente a la lectura que repasa toda la historia de la Literatura, y que conseguirá que este se interesa por ella. Se gestó para sus alumnos del instituto y surgió en clase de literatura "para aclarar mis ideas" y también "las de ellos", aseguró Asier. No solo "se trata de un ejercicio didáctico de animación a la lectura", explicó Gloria Rivas, este libro "sencillo, fácil de leer" es "sobre todo una animación al conocimiento de la literatura universal", aunque no solo está escrito para jóvenes, sino para cualquier público, "para que se den cuenta de lo que nos queda por aprender", precisó Asier. 


De izquierda a derecha: AlmaLeonor López Pilar, Asier Aparicio y Gloria Rivas. Foto Alonso Curiel. 



Rivas recordó las técnicas aburridas del sistema educativo actual para animar a leer, y destacó "los mecanismos" diferentes de Asier para conseguirlo y que en Conversaciones con Líber se pueden descubrir. Para el escritor la lectura no se debería concebir como "un ocio", sino como algo "recomendable": "Igual que es bueno hacer ejercicio físico, leer es bueno para el cerebro". Y recordó también la necesidad de concebir la literatura como un acto rebelde

Pero no solo Conversaciones con Líber refleja la pasión por la lectura de Asier Aparicio ("Leer es la vacuna contra las enfermedades del alma"), tambores se encuentra su pasión por los clásicos ("Me quedo con los clásicos") y la necesidad de que se lean. "Y es que seguimos bebiendo de las fuentes", puntualizó Gloria Rivas.


Asier Aparicio y Gloria Rivas. Foto Alonso Curiel. 


Una obra que no aclara "el lugar donde se desarrolla este diálogo" entre el profesor y el alumno, y que se supone "que es en un aula", apuntó la escritora AlmaLeonor López Pilar, también encargada de la presentación. Recordó además libros y autores que se citan en el libro y que son piezas fundamentales como El Quijote y Cervantes o Calderón de la Barca; grandes personajes femeninos como Enma Bobary o Ana Ozores, y hasta la importancia de la aparición del relato breve en el Romanticismo que hace cambiar la literatura, y del que Asier apuntó que inventa "otra manera de narrar". AlmaLeonor además destacó la importante presencia del cine en estas páginas por la cultura visual del mundo en el que vivimos. 


Asier Aparicio firmando uno de los ejemplares. Foto Alonso Curiel. 



ASIER APARICIO FERNÁNDEZ
 
(1976). Nace en el País Vasco, pero desde niño reside en Palencia. Trabaja como profesor de Lengua y Literatura de ESO y Bachillerato. Ha publicado las novelas: Las voces y las piedras, Barcos en la llanuraTesela y en M.A.R. Editor El ángel sobre las olas (Premier Premio Villiers de L’Isle-Adam de novela fantástica), El árbol nazarí y La espada cincel. Además es autor de dos libros de relatos: ¡Tócala, Sam! y Crónicas lunáticasEn su producción para un público juvenil, destaca que ha sido ganador del Premio Liliput de Narrativa Joven con La era del Oricuernopublicado en M.A.R. Editor junto al primer volumen de su personaje, Las aventuras de VentolinoConversaciones con Líber aparece, como estas obras, en la Colección Liliput. Tiene 59 obras de teatro editadas, así como tres discos con su grupo “Contraste” y ha publicado tres libros de poesía. También cuenta con más de 60 artículos y el ensayo Frente y perfil. Ha aparecido en una decena de antologías de relatos, y es colaborador en periódicos y radio. Participacipó en el documental “Canal de Castilla, el sueño ilustrado”. Pregonero literario de Palencia en 2016.

 

Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Bases III Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2024

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto