Juan Pedro Martín Escolar-Noriega presenta "Hoy es siempre todavía" en el Museo-Casa Zorrilla de Valladolid

Pedro Ojeda y Juan Pedro Martín Escolar-Noriega 



El escritor madrileño afincado en Valladolid Juan Pedro Martín Escolar-Noriega (1957) presentó la pasada tarde del jueves 1 de junio, en la sala Narciso Alonso Cortés de la Casa-Museo José Zorrilla, dentro del ciclo Valladolid Letraherido, su novela Hoy es siempre todavía (Ed. Ruser), centrada en la figura de Antonio Machado y su historia de amor con Leonor Izquierdo.


                                Por Jorge Alonso Curiel 

                        Fotos de Ana Isabel Navarro 


La admiración de Juan Pedro Martín Escolar-Noriega por Antonio Machado viene de lejos, desde cuando su madre de niño le leía poemas del poeta andaluz (también de Lorca), y a partir de ahí se convirtió en una de sus referencias durante toda su vida como lector infatigable, y también, desde el año 2017, en una de sus claras influencias como escritor. 

Porque Juan Pedro es un escritor tardío, ya que comenzó a publicar al cumplir 60 años, pero desde entonces no ha perdido el tiempo y ha publicado cuatro libros: Instantes en el silencio. Castilla infinita (M.A.R. Editor, 2017), un conjunto de prosas poéticas y fotografías (realizadas por Nuria Niño), los poemarios Deshielo del Alma (Ed. Ruser, 2019) y Las Esquinas del viento (Ed. Ruser, 2022), y ahora su primera novela Hoy es siempre todavía.

Un género, el de la novela, en el que se adentró a petición de su hija, la cual le animó a probar, tras escribir poesía, relato, microrrelato o reseñas literarias en su blog Volveremos a Macondo. Y para ello no tuvo dudas, y eligió la figura de Machado como tema principal en un claro homenaje al maestro sevillano, de quien no solo le interesa su obra, sino también su peripecia vital que es reflejo también del país en el que nació y vivió hasta su exilio en Francia a finales de la Guerra Civil.

Juan Pedro Martín Escolar-Noriega durante la presentación 


Leonor transformó la vida del poeta

Pero la novela tiene la intención de mostrar "el sustrato del escritor", como apuntó el presentador del acto, el escritor y profesor universitario Pedro Ojeda. En centrarse en los primeros años de la vida del poeta, y después en su relación con Leonor Izquierdo, a la que conoce en Soria, tras dejar Madrid, en su primer destino tras aprobar la oposición como catedrático de francés, y este encuentro será uno de los asuntos más importantes en la biografía del escritor que le dejará marcado para siempre. Fue el gran amor de su vida, con quien se casará dos años después de conocerla, cuando ella cumplió 15 años, edad legal en aquellos días en España para el matrimonio. 


Portada de Hoy es siempre todavía 


Una Leonor muy joven, una chiquilla (que se unió a un Machado de 34 años), pero "mujer madura y así la he querido reflejar", apuntó Juan Pedro, que se encargaba de las labores del hogar del atrabiliario e introvertido poeta, y a la que se le declaró en una carta que él mismo dejó en su escritorio, ya que sabía que ella leía los poemas que el poeta escribía (y que tanto le gustaban), y que dejaba desordenados en él. 

La novela comienza cuando Machado llega a Baeza en octubre de 1912, a cubrir una plaza de profesor de francés en un instituto, un destino que él había pedido tras la muerte por tuberculosis, con tan solo 18 años, de Leonor. Deja Soria apesadumbrado, herido, con la idea del suicidio rondándole la cabeza y que no llega a cometer "por el recuerdo de Leonor y por el éxito que ya estaba empezando a tener su poemario Campos de Castilla", apuntó Juan Pedro. Y a partir de ahí, el propio Machado narrará en primera persona, con la excepción en algunos de los 19 capítulos de la aparición de la voz de Leonor, lo que ha sido su vida hasta ese momento actual tan doloroso. "Lo interesante es como Juan Pedro nos lleva hasta este momento", explicó Ojeda, "su manera de narrar y mostrarlo", porque el lector no puede esperar una sorpresa final, pues la muerte de la joven "es conocida" históricamente por los lectores.



España y Soria, también protagonistas de la novela

Pero en Hoy es siempre todavía, como apuntó el autor, no solo son protagonistas el poeta de Soledades, Galerías y otros poemas y Leonor, también lo son "Soria y España". "Una Soria que al llegar le dejó anonado por ser una ciudad tan pequeña", explicó Juan Pedro, en comparación con Madrid, pero que en poco tiempo empezó a gustarle por su rica vida cultural y por su paisaje que le calaría tan hondo y que reflejaría en sus versos. Pero está también el tema de España, que tanto preocupó a los escritores de la Generación del 98, su mirada crítica y desilusionada hacia un país dividido, siempre en conflicto, en el que la iglesia católica seguía teniendo gran influencia, y en donde reinaba el analfabetismo y el nulo interés hacia la cultura. Lo más lamentable, recalcó Juan Pedro, es que el conflicto que se vivía en aquellos días es el mismo "que está pasando ahora".

"Me he divertido mucho, y he llorado mucho escribiendo a Leonor", aseguró el escritor. Una mujer de la que asegura que es la verdadera musa del poeta, la Guiomar que aparece en sus poemas, y no como aseguran "otras voces" que fue Pilar de Valderrama, la mujer que conoció en Segovia, tras su estancia en Baeza durante siete años, y con la que mantuvo también una relación amorosa.

Machado es tan importante en la historia de la literatura española "por la introducción biográfica en la poesía, y por ser un poeta cívico, cercano al ciudadano", señaló Pedro Ojeda, para cerrar la última presentación de Hoy es siempre todavía en Valladolid, esta novela que, además, refleja y explica la evolución en el estilo del poeta andaluz, desde sus inicios modernistas y simbolistas hasta una poesía más sobria y directa.

  


Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson