Dinamarca, ejemplo en la regulación del uso de derechos de autor por la IA




Dinamarca avanza en la regulación del uso de derechos de autor por la IA

(Fuente CEDRO)



Tras más de un año de trabajo, el grupo de expertos creado en junio de 2024 por el Ministerio de Cultura de Dinamarca ha presentado sus recomendaciones para adaptar la legislación de derechos de autor a los cambios que plantea la inteligencia artificial (IA). 

En esta iniciativa han participado el Consejo de Derechos de Autor, la Biblioteca Nacional y diversas instituciones del ámbito cultural y educativo. 

Para un uso responsable de la IA 

El informe final, publicado en septiembre de 2025, propone una serie de medidas destinadas a garantizar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los creadores. Entre las principales recomendaciones destacan exigir una mayor transparencia sobre los datos utilizados para entrenar los sistemas de IA, reforzar el marco de licencias colectivas, hacer efectivas las reservas de derechos y revisar las normas de minería de textos y datos

El grupo también sugiere establecer un sistema de arbitraje obligatorio para resolver conflictos, implementar medidas técnicas que impidan la carga de material protegido y fomentar la educación sobre derechos de autor e inteligencia artificial, con el objetivo de poner en valor la creación humana. 

Asimismo, recomienda aclarar en la legislación que el suministro de sistemas de IA debe considerarse una puesta a disposición del público, reforzando así la protección jurídica de autores y editores. 

Mandato de gestión a Tekst & Node 

A finales del mes de septiembre, la entidad de gestión colectiva Tekst & Node recibió el mandato de sus miembros para negociar acuerdos marco sobre el uso de obras protegidas en herramientas de IA, tanto en contextos educativos como empresariales. 

Licencia colectiva 

Este consenso entre autores y editores de libros y prensa ha permitido avanzar hacia un modelo de licencia colectiva para la IA, que definirá los usos autorizados y garantizará una remuneración justa para los titulares de derechos.  

Sobre la situación de Dinamarca, Júlia Moli, del departamento Jurídico de CEDRO, considera que «el modelo danés marca un camino que deberíamos seguir todos los países para conseguir un desarrollo ético de la inteligencia artificial que no perjudique la sostenibilidad de la cultura escrita y garantice una remuneración justa a escritores, traductores, periodistas y editores». 

Comentarios

Artículos más populares

Bases IV Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2025

Tramo Señalizado. Entrevista a Rosa Palo: Una Columnista entrañable

Microrrelatos ganadores del II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023

Microrrelatos ganadores del I Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2022

El cine Vistarama y la vida de repuesto

Crítica de "La Reina del Porno": La apasionante vida de Chelly Wilson